Alrededor de 6.000 voluntarios participaron este fin de semana del 23 y 24 de noviembre, donde se llevó a cabo una masiva jornada de reforestación en Quito. En total, se plantaron más de 20.000 árboles, arbustos y semillas en nueve áreas de la ciudad, como El Panecillo, La Toglia, Rumiloma, San Enrique de Velasco, entre otras.
La reforestación fue una respuesta a la pérdida de cerca de 2.000 hectáreas de vegetación debido a los incendios forestales que afectaron a Quito en este año del 2024 siendo el más grave, de los cuales ocurrió en septiembre, dejando un saldo de 24 heridos y varias viviendas destruidas.
Los ciudadanos se unieron a este proyecto, donde participaron miembros de la comunidad, empresas privadas y estudiantes, colaborando con herramientas como palas y rastrillos para plantar especies como el pusupato, el nogal y el algarrobo, etc.
Al final, se cubrieron 41,5 hectáreas y se sembraron 20.300 especies, como parte de las celebraciones por los 490 años de fundación de la ciudad, bajo el lema “Quito, más verde que nunca”.
Relacionado
Temas Relacionados
-
El Inamhi advierte que incendios forestales podrían expandirse
Las altas temperatura propician a que la incidencia de esos eventos ocurran
-
El Inamhi alerta que habrá condiciones favorables para incendios forestales en ocho provincias del Ecuador
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que en los próximos días existirán condiciones atmosféricas favorables para la…
-
El partido entre Liga de Quito vs Emelec se suspende por tormenta eléctrica en Quito
El juez Augusto Aragón detuvo el cotejo al minuto 7. El campo ya se encuentra intervenido por personal de mantenimiento…