9 de diciembre de 2024

CIERRE CONTABLE: UN PASO CLAVE EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL

El cierre contable, más que una tarea administrativa, se ha convertido en un componente estratégico para las empresas que buscan optimizar su gestión y planificar un futuro financiero sólido. Con el cierre del año, los expertos destacan la importancia de este proceso como un paso fundamental para evaluar la salud financiera de las organizaciones y tomar decisiones informadas para el siguiente periodo fiscal. David Ortiz, CEO de Siigo Contífico, líder en soluciones tecnológicas para la contabilidad y gestión empresarial, enfatiza: “El cierre contable no es solo una obligación fiscal; es una herramienta poderosa para que las empresas comprendan su desempeño, identifiquen oportunidades de mejora y planifiquen estrategias sostenibles a largo plazo”. Según Ortiz, el acceso a tecnología adecuada permite que este proceso sea más eficiente, reduciendo errores humanos y generando reportes claros y precisos. El proceso de cierre contable implica consolidar y revisar todas las operaciones financieras de la empresa durante el año. Esto incluye conciliaciones bancarias, inventarios, provisiones y ajustes contables. La correcta ejecución de este procedimiento no solo garantiza el cumplimiento de las obligaciones tributarias, sino que también brinda a los líderes empresariales un panorama claro sobre la rentabilidad, liquidez y proyecciones futuras. Además, la digitalización y automatización han revolucionado la forma en que las empresas manejan su cierre contable. Herramientas como las ofrecidas por Siigo Contífico permiten a las empresas no solo agilizar los tiempos, sino también cumplir con estándares internacionales y adaptarse a normativas locales. Ortiz resalta: “En un mundo empresarial dinámico, quienes incorporan tecnología en sus procesos contables tienen una ventaja competitiva al poder tomar decisiones informadas con mayor rapidez”. En este contexto, Siigo Contífico reitera su compromiso de apoyar a las empresas en este proceso, ofreciendo soluciones intuitivas que se adaptan a las necesidades de todo tipo de negocio. Con un enfoque en la innovación y el acompañamiento constante, la compañía invita a las organizaciones a dar este paso clave con confianza, preparándose para enfrentar los retos y oportunidades del nuevo año. Este es un proceso vital para la salud financiera de cualquier empresa. Por ende, es fundamental que las empresas, independientemente de su tamaño o sector, realicen este el cierre contable con el debido cuidado y atención, asegurando que todos los documentos estén completos y correctos para tomar decisiones informadas en el siguiente ciclo. SOBRE SIIGO CONTÍFICO: Siigo Contífico es un software contable disponible en Ecuador que cuenta con una plataforma contable y financiera especializada en atender las necesidades de los emprendedores y pequeñas y medianas empresas. Ofrece soluciones tecnológicas innovadoras que simplifican la contabilidad y la administración empresarial, ayudando a los emprendedores a optimizar sus operaciones y tomar decisiones financieras más acertadas. Para obtener más información y registrarte en sus eventos de capacitación, puedes visitar su sitio web en https://contifico.com/eventos/

CIERRE CONTABLE: UN PASO CLAVE EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Leer más »

Más de 600 adultos mayores recibieron productos de La Bodeguita a través del proyecto solidario Pan para mi Hermano

La marca de alimentos de Tesalia CBC inició a colaborar con Pan para mi Hermano desde septiembre y cerró el año con la entrega de 1.500 productos para personas en situación de calle La Bodeguita reafirma su misión de ser una marca cercana y al alcance de las familias ecuatorianas. Desde septiembre, en un trabajo en conjunto con Pan para mi Hermano, se realizó la entrega de productos de La Bodeguita a quienes más lo necesitan, beneficiando a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Este gesto marcó el inicio de una acción solidaria que en este año culminó con una entrega especial en la temporada navideña. En esta última etapa, más de 300 adultos mayores recibirán productos esenciales de la marca como: fideos, atún, aceite y azúcar, garantizando alimentos de calidad en una época significativa del año. Esta iniciativa no sólo busca cubrir necesidades básicas, sino llevar alegría y esperanza a estas familias. “Como marca bajo el sello de Tesalia CBC creemos que nuestra responsabilidad social se complementa con ofrecer productos de calidad. Estamos comprometidos en retribuir a la sociedad ecuatoriana. En esta oportunidad hemos respaldado la acción de la fundación Pan para mi hermano que lleva años apoyando a adultos mayores. El próximo año continuaremos apoyando esta noble causa” mencionó Cynthia Rivadeneira, Jefa de marca Nuevos Negocios Tesalia CBC. La Bodeguita fue lanzada al mercado en junio, llegó a las familias ecuatorianas con una propuesta enfocada en productos de la canasta básica. En tan solo tres meses, amplió su portafolio y logró llegar a más de 40,000 tenderos en todo el país. La marca continúa trabajando para ampliar su portafolio, con el objetivo de fortalecer su impacto y brindar un mayor apoyo a la sociedad. Somos la marca de confianza de las tiendas del Ecuador

Más de 600 adultos mayores recibieron productos de La Bodeguita a través del proyecto solidario Pan para mi Hermano Leer más »

Tesalia cbc presenta ReCircula: Un compromiso por un futuro sostenible e inclusivo

Tesalia cbc reafirma su compromiso ambiental y desarrollo de comunidades sostenibles en la segunda edición anual de Reciclatón, evento que marca el lanzamiento de ReCircula. Este programa de reciclaje asociativo, desarrollado en colaboración con la Fundación Redes con Rostro, impulsa la economía circular y contribuye a la dignificación de la labor de más de 230 recicladores de base. Gracias a estos esfuerzos, han ampliado su impacto a trece ciudades del país, beneficiando a alrededor de 2.000 familias. Con el compromiso de ser parte de las soluciones para un futuro mejor, Tesalia cbc ha integrado una visión de sostenibilidad en su estrategia de crecimiento, que abarca dimensiones sociales, ambientales y de gobernanza. De esta manera, se enfoca en optimizar sus procesos productivos, protegiendo los recursos naturales y fortaleciendo las relaciones con las comunidades y el entorno. Como un actor activo en la gestión de triple impacto, busca generar bienestar en su cadena de valor, promoviendo procesos colaborativos que fomenten el tejido social y el desarrollo económico más responsable y sustentable que dinamiza al país. Recircula busca mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los recicladores de base, impactando positivamente a sus familias. El programa formalizó a 9 asociaciones y 3 grupos de recicladores fortaleciendo a sus miembros con más de 50 capacitaciones al año en: habilidades sociales, cohesión grupal, autoestima, empoderamiento, asociatividad, administración, finanzas, acompañamiento técnico y gestión ambiental. El trabajo colaborativo entre Tesalia cbc y Fundación Redes con Rostro ha aportado a mejorar los modelos de gestión de residuos, con un enfoque innovador y de valor compartido, la iniciativa promueve el cambio social y ambiental, centrado en la dignificación y desarrollo de los recicladores de base. ReCircula busca sumar voluntades por el cuidado ambiental con instituciones que apuestan por la economía circular, la gestión sostenible y la inclusión de los recicladores de base, como una oportunidad para empoderar a la ciudadanía, colectivizar prácticas ciudadanas sustentables, posconsumo responsable y así contribuir a la construcción de economías creativas e innovadoras. Mariangela Zuloaga, Gerenta de Sostenibilidad de Tesalia cbc añadió: “Nuestro objetivo es fortalecer la identidad del programa y alinearlo con los valores de sostenibilidad, inclusión y economía circular, para así maximizar su impacto. ReCircula es una apuesta innovadora y colaborativa, orientada a promover el cambio social y ambiental, con un enfoque en la dignificación y el desarrollo de los recicladores de base y sus familias. Este compromiso se refleja en el Reciclatón en Guayaquil, donde recicladores y la sociedad civil se unirán a este esfuerzo transformador por un valor compartido”. ReCircula fue presentado en Guayaquil, como un programa enfocado en la economía circular, que busca optimizar el uso de los recursos, reducir el desperdicio y promover tanto la reutilización como el reciclaje. Bajo la convicción de que reciclar no es solo un acto, sino un ciclo que regresa a la comunidad, Tesalia cbc reafirma su compromiso con la sostenibilidad. Es así como, durante el Reciclatón, se presentó esta nueva propuesta, destacando la colaboración entre Tesalia cbc, la Fundación Redes con Rostro, la comunidad y autoridades del Ministerio de Ambiente, quienes trabajan juntos para fortalecer vínculos y generar alianzas efectivas que tengan como estrategia la economía circular y así amplifiquen el impacto de ReCircula. ¡Uniendo fuerzas por un valor compartido!

Tesalia cbc presenta ReCircula: Un compromiso por un futuro sostenible e inclusivo Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?