2024

CIERRE CONTABLE: UN PASO CLAVE EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL

El cierre contable, más que una tarea administrativa, se ha convertido en un componente estratégico para las empresas que buscan optimizar su gestión y planificar un futuro financiero sólido. Con el cierre del año, los expertos destacan la importancia de este proceso como un paso fundamental para evaluar la salud financiera de las organizaciones y tomar decisiones informadas para el siguiente periodo fiscal. David Ortiz, CEO de Siigo Contífico, líder en soluciones tecnológicas para la contabilidad y gestión empresarial, enfatiza: “El cierre contable no es solo una obligación fiscal; es una herramienta poderosa para que las empresas comprendan su desempeño, identifiquen oportunidades de mejora y planifiquen estrategias sostenibles a largo plazo”. Según Ortiz, el acceso a tecnología adecuada permite que este proceso sea más eficiente, reduciendo errores humanos y generando reportes claros y precisos. El proceso de cierre contable implica consolidar y revisar todas las operaciones financieras de la empresa durante el año. Esto incluye conciliaciones bancarias, inventarios, provisiones y ajustes contables. La correcta ejecución de este procedimiento no solo garantiza el cumplimiento de las obligaciones tributarias, sino que también brinda a los líderes empresariales un panorama claro sobre la rentabilidad, liquidez y proyecciones futuras. Además, la digitalización y automatización han revolucionado la forma en que las empresas manejan su cierre contable. Herramientas como las ofrecidas por Siigo Contífico permiten a las empresas no solo agilizar los tiempos, sino también cumplir con estándares internacionales y adaptarse a normativas locales. Ortiz resalta: “En un mundo empresarial dinámico, quienes incorporan tecnología en sus procesos contables tienen una ventaja competitiva al poder tomar decisiones informadas con mayor rapidez”. En este contexto, Siigo Contífico reitera su compromiso de apoyar a las empresas en este proceso, ofreciendo soluciones intuitivas que se adaptan a las necesidades de todo tipo de negocio. Con un enfoque en la innovación y el acompañamiento constante, la compañía invita a las organizaciones a dar este paso clave con confianza, preparándose para enfrentar los retos y oportunidades del nuevo año. Este es un proceso vital para la salud financiera de cualquier empresa. Por ende, es fundamental que las empresas, independientemente de su tamaño o sector, realicen este el cierre contable con el debido cuidado y atención, asegurando que todos los documentos estén completos y correctos para tomar decisiones informadas en el siguiente ciclo. SOBRE SIIGO CONTÍFICO: Siigo Contífico es un software contable disponible en Ecuador que cuenta con una plataforma contable y financiera especializada en atender las necesidades de los emprendedores y pequeñas y medianas empresas. Ofrece soluciones tecnológicas innovadoras que simplifican la contabilidad y la administración empresarial, ayudando a los emprendedores a optimizar sus operaciones y tomar decisiones financieras más acertadas. Para obtener más información y registrarte en sus eventos de capacitación, puedes visitar su sitio web en https://contifico.com/eventos/

CIERRE CONTABLE: UN PASO CLAVE EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Leer más »

Más de 600 adultos mayores recibieron productos de La Bodeguita a través del proyecto solidario Pan para mi Hermano

La marca de alimentos de Tesalia CBC inició a colaborar con Pan para mi Hermano desde septiembre y cerró el año con la entrega de 1.500 productos para personas en situación de calle La Bodeguita reafirma su misión de ser una marca cercana y al alcance de las familias ecuatorianas. Desde septiembre, en un trabajo en conjunto con Pan para mi Hermano, se realizó la entrega de productos de La Bodeguita a quienes más lo necesitan, beneficiando a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Este gesto marcó el inicio de una acción solidaria que en este año culminó con una entrega especial en la temporada navideña. En esta última etapa, más de 300 adultos mayores recibirán productos esenciales de la marca como: fideos, atún, aceite y azúcar, garantizando alimentos de calidad en una época significativa del año. Esta iniciativa no sólo busca cubrir necesidades básicas, sino llevar alegría y esperanza a estas familias. “Como marca bajo el sello de Tesalia CBC creemos que nuestra responsabilidad social se complementa con ofrecer productos de calidad. Estamos comprometidos en retribuir a la sociedad ecuatoriana. En esta oportunidad hemos respaldado la acción de la fundación Pan para mi hermano que lleva años apoyando a adultos mayores. El próximo año continuaremos apoyando esta noble causa” mencionó Cynthia Rivadeneira, Jefa de marca Nuevos Negocios Tesalia CBC. La Bodeguita fue lanzada al mercado en junio, llegó a las familias ecuatorianas con una propuesta enfocada en productos de la canasta básica. En tan solo tres meses, amplió su portafolio y logró llegar a más de 40,000 tenderos en todo el país. La marca continúa trabajando para ampliar su portafolio, con el objetivo de fortalecer su impacto y brindar un mayor apoyo a la sociedad. Somos la marca de confianza de las tiendas del Ecuador

Más de 600 adultos mayores recibieron productos de La Bodeguita a través del proyecto solidario Pan para mi Hermano Leer más »

Tesalia cbc presenta ReCircula: Un compromiso por un futuro sostenible e inclusivo

Tesalia cbc reafirma su compromiso ambiental y desarrollo de comunidades sostenibles en la segunda edición anual de Reciclatón, evento que marca el lanzamiento de ReCircula. Este programa de reciclaje asociativo, desarrollado en colaboración con la Fundación Redes con Rostro, impulsa la economía circular y contribuye a la dignificación de la labor de más de 230 recicladores de base. Gracias a estos esfuerzos, han ampliado su impacto a trece ciudades del país, beneficiando a alrededor de 2.000 familias. Con el compromiso de ser parte de las soluciones para un futuro mejor, Tesalia cbc ha integrado una visión de sostenibilidad en su estrategia de crecimiento, que abarca dimensiones sociales, ambientales y de gobernanza. De esta manera, se enfoca en optimizar sus procesos productivos, protegiendo los recursos naturales y fortaleciendo las relaciones con las comunidades y el entorno. Como un actor activo en la gestión de triple impacto, busca generar bienestar en su cadena de valor, promoviendo procesos colaborativos que fomenten el tejido social y el desarrollo económico más responsable y sustentable que dinamiza al país. Recircula busca mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los recicladores de base, impactando positivamente a sus familias. El programa formalizó a 9 asociaciones y 3 grupos de recicladores fortaleciendo a sus miembros con más de 50 capacitaciones al año en: habilidades sociales, cohesión grupal, autoestima, empoderamiento, asociatividad, administración, finanzas, acompañamiento técnico y gestión ambiental. El trabajo colaborativo entre Tesalia cbc y Fundación Redes con Rostro ha aportado a mejorar los modelos de gestión de residuos, con un enfoque innovador y de valor compartido, la iniciativa promueve el cambio social y ambiental, centrado en la dignificación y desarrollo de los recicladores de base. ReCircula busca sumar voluntades por el cuidado ambiental con instituciones que apuestan por la economía circular, la gestión sostenible y la inclusión de los recicladores de base, como una oportunidad para empoderar a la ciudadanía, colectivizar prácticas ciudadanas sustentables, posconsumo responsable y así contribuir a la construcción de economías creativas e innovadoras. Mariangela Zuloaga, Gerenta de Sostenibilidad de Tesalia cbc añadió: “Nuestro objetivo es fortalecer la identidad del programa y alinearlo con los valores de sostenibilidad, inclusión y economía circular, para así maximizar su impacto. ReCircula es una apuesta innovadora y colaborativa, orientada a promover el cambio social y ambiental, con un enfoque en la dignificación y el desarrollo de los recicladores de base y sus familias. Este compromiso se refleja en el Reciclatón en Guayaquil, donde recicladores y la sociedad civil se unirán a este esfuerzo transformador por un valor compartido”. ReCircula fue presentado en Guayaquil, como un programa enfocado en la economía circular, que busca optimizar el uso de los recursos, reducir el desperdicio y promover tanto la reutilización como el reciclaje. Bajo la convicción de que reciclar no es solo un acto, sino un ciclo que regresa a la comunidad, Tesalia cbc reafirma su compromiso con la sostenibilidad. Es así como, durante el Reciclatón, se presentó esta nueva propuesta, destacando la colaboración entre Tesalia cbc, la Fundación Redes con Rostro, la comunidad y autoridades del Ministerio de Ambiente, quienes trabajan juntos para fortalecer vínculos y generar alianzas efectivas que tengan como estrategia la economía circular y así amplifiquen el impacto de ReCircula. ¡Uniendo fuerzas por un valor compartido!

Tesalia cbc presenta ReCircula: Un compromiso por un futuro sostenible e inclusivo Leer más »

PATRICIO LÓPEZ TRIUNFA EN EL FESTIVAL DE SAN REMO SENIOR

Es un orgullo para el Ecuador y para la ciudad de Guayaquil, que Patricio López, artista ecuatoriano, haya logrado un destacado segundo lugar en la Final del Festival de San Remo. La trayectoria y desafío del artista en el Festival fue verdaderamente impresionante, dejando plasmado en el escenario una presentación impecable En una primera instancia, se destacó entre más de 1000 competidores en la semifinal, demostrando su talento y habilidad para llegar a la siguiente instancia. En la Final, Patricio López se enfrentó a más de 30 artistas de alta calidad, y con su presentación en el Teatro del Casino de San Remo, logró conquistar al público y al jurado, quedando en un merecido segundo lugar. El Festival de San Remo es un evento anual que reúne a artistas de todo el mundo para celebrar la música, la cultura y la creatividad. Patricio López se presentó en el Teatro del Casino de San Remo, un emblemático escenario que ha acogido a algunos de los más grandes nombres de la música.

PATRICIO LÓPEZ TRIUNFA EN EL FESTIVAL DE SAN REMO SENIOR Leer más »

Empieza un nuevo sueño: En Monte Sinaí estará la cuarta Manzana del Cuidado de Guayaquil

En un acto emotivo se inició, este miércoles, 4 de diciembre, la construcción de la Manzana del Cuidado de Monte Sinaí. La prefecta Marcela Aguiñaga lideró la ceremonia, acompañada de decenas de mujeres y representantes de Almacenes Tía, la primera empresa privada que se convierte en aliada estratégica de este programa. “Esto va a permitir que (las mujeres) tengan servicios completamente gratis. Usted va a venir a aprender cosas nuevas y también a veces hay que desaprender cosas que en la vida creemos que están bien, pero están mal”, les dijo la ejecutiva guayasense a las asistentes durante su intervención. Además, anunció que a los servicios y capacitaciones que se brindan en las manzanas, en Monte Sinaí se sumará una panadería comunitaria. “Quiero agradecerle profundamente a Tía porque en su concepto de responsabilidad social está muy claro que una convivencia pacífica se genera justamente tocando los sectores más vulnerables”, indicó la Prefecta del Guayas. Horacio Rodríguez, gerente regional de Operaciones de Almacenes Tía, explicó que la empresa entregó en comodato el terreno junto al local de la cooperativa Ebenezer. “Para nosotros, que somos una empresa inclusiva, esto es un granito más, es una herramienta más, es un empuje más para esta transformación que tiene que tener no solo el país, no solo la provincia, sino el mundo”. La líder comunitaria Verónica Mendoza habló a nombre de sus compañeras para agradecer por la obra que empieza a cristalizarse. “Aquí vamos a recibir cuidados, vamos a dedicarnos a nosotras, va a ser un lugar seguro para nosotras donde vamos a estar protegidas, cuidadas para los aspectos que nosotras mismas dejamos a un lado”.

Empieza un nuevo sueño: En Monte Sinaí estará la cuarta Manzana del Cuidado de Guayaquil Leer más »

Hospital IESS Quito Sur cumple siete años de servicio a la ciudadanía

El Hospital IESS Quito Sur, HQSur, celebró su séptimo aniversario con una emotiva sesión solemne en la que quedó de manifiesto su compromiso con la salud y trabajo en beneficio de la ciudadanía del sur de la ciudad y sus zonas de influencia. En el evento participaron Eduardo Peña Hurtado, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), María de los Ángeles Rodríguez, vocal en representación de los Empleadores, Milena Charfuelán, directora general (s), Diana Parrales, gerente general del HQSur, y otras autoridades. En su intervención, Eduardo Peña Hurtado, manifestó que este aniversario número siete coincide con su primer año de gestión al frente del IESS. “Estoy impresionado de las cifras del Hospital Quito Sur, son admirables y se deben al liderazgo fuerte de la gerente, pero sin el compromiso de los equipos es imposible y veo aquí un equipo comprometido”. Anunció que se habilitarán quirófanos en esta unidad médica para intervenciones de fines de semana y así reducir las cirugías represadas. “Mi propuesta es que el próximo año hagan 15 mil o más intervenciones, lo que reducirá el número de derivaciones”. La Directora General sostuvo que “hoy no sólo celebramos un aniversario sino que honramos cada vida, cuidado, esperanza y cada desafío superado. Son siete años de compromiso, esfuerzo y dedicación; más que un hospital hemos logrado que sea un lugar de sanación y de esperanza”. Reiteró que desde su inauguración este Hospital se constituyó en referente en la atención médica en nuestro país. En estos siete años hemos alcanzado grandes logros y hay muchos otros que se van a implementar próximamente. Diana Parrales, gerente general del HQSur, destacó que esta unidad médica se ha ido creando espacio en el camino en momentos muy marcados sobre todo cuando fue un Hospital Centinela durante la pandemia de la COVID-19, en la que atendió a más de 270 mil pacientes con una mortalidad muy baja. Las autoridades, además, inauguraron el Aula de Simulación, un espacio diseñado para la capacitación continua del personal médico, garantizando así un servicio de calidad y actualización constante en prácticas médicas

Hospital IESS Quito Sur cumple siete años de servicio a la ciudadanía Leer más »

Brian Thompson asesinado en Manhattan

El CEO de UnitedHealthcare murió baleado en el centro de Manhattan. Según la policía de New York, un hombre armado disparó varias veces hacia la víctima, mientras se dirigía al hotel Hilton para asistir a una conferencia de la compañía. Las autoridades lo toman como un ataque dirigido, aunque aún no hay detenciones. Thompson asumió el carho de presidente ejecutivo de UnitedHealthCare, parte del gigante UnitedHealth Group, en abril de 2021. El hombre de 50 años fue encontrado inconsciente con una herida de bala en el pecho. Lo llevaron de urgencia al hospital, donde lo declararon muerto. El pistolero huyó de la escena y las autoridades están buscando a un sospechoso descrito como un hombre blanco que vestía una sudadera con capucha negra, pantalones negros y zapatillas deportivas negras con ribetes blancos. El hombre fue visto cargando una mochila gris y supuestamente tenía un arma de fuego equipada con silenciador. La esposa del señor Thompson reveló que había recibido amenazas de muerte antes del ataque. Las autoridades no han revelado más detalles sobre el motivo o la identidad del sospechoso.

Brian Thompson asesinado en Manhattan Leer más »

Irán concede la libertad temporal a Nobel de la Paz

Las autoridades iraníes han concedido una liberación temporal de tres semanas a la activista y Nobel de Paz, Narges Mohammadi, quien se encontraba en prisión desde 2021. La medida responde a motivos médicos, tras una reciente cirugía para extirpar un tumor benigno en su pierna. Según su abogado, Mostafa Nili, la Fiscalía de Teherán suspendió su sentencia por tres semanas debido a que Mohammadi necesita atención médica tras el procedimiento, que incluyó un injerto óseo. La activista de 52 años, encarcelada en la prisión de Evin, ha sido condenada en múltiples ocasiones por su lucha por los derechos humanos y contra la opresión de las mujeres en Irán. A pesar de las condenas, Mohammadi sigue denunciando las violaciones de derechos humanos en su país, como la violencia contra las mujeres que desafían el uso del velo islámico y la pena de muerte. En 2023, fue galardonada con el Nobel de la Paz, un reconocimiento a su valentía en la defensa de la libertad y la justicia en Irán.

Irán concede la libertad temporal a Nobel de la Paz Leer más »

Juicio Político y Temores de Represalias – El Dilema de la Exministra de Energía

La reciente decisión de Andrea Arrobo, exministra de Energía, de no comparecer ante la Asamblea Nacional en el marco de un juicio político en su contra, plantea cuestiones importantes sobre el estado actual de la política en Ecuador. Arrobo ha argumentado que su ausencia se debe al temor a represalias, lo que sugiere un ambiente de tensión y preocupación en el ámbito político. El juicio político, impulsado por el oficialismo y otros grupos, se centra en acusaciones de incumplimiento de funciones en medio de una crisis eléctrica. Sin embargo, Arrobo ha expresado que su comparecencia podría ser utilizada para fines políticos, en lugar de abordar realmente las preocupaciones sobre la gestión energética. Este contexto electoral, con elecciones generales a la vista, añade una capa de complejidad a la situación, donde los intereses partidistas pueden influir en la percepción de justicia. La exministra también ha denunciado el acoso a su familia y la vigilancia por parte de las autoridades, lo que es motivo de preocupación en un estado democrático. La intimidación y el hostigamiento no deberían ser parte del proceso político y es esencial que se garantice la seguridad de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos que se encuentran bajo escrutinio público. Además, Arrobo ha hecho hincapié en el déficit energético que ha afectado al país y en las acciones que su despacho tomó durante su gestión. Este aspecto pone de relieve la necesidad de un análisis técnico objetivo en lugar de un enfoque meramente político. La crisis eléctrica que enfrenta Ecuador requiere soluciones basadas en la evidencia y la colaboración, más allá de las dinámicas de poder. La decisión de Arrobo de no regresar a la función pública también invita a la reflexión sobre la situación de la política en el país. Un entorno donde el autoritarismo puede prevalecer plantea retos significativos para el futuro de la democracia en Ecuador. Es fundamental que los ciudadanos y los actores políticos trabajen en la construcción de un sistema donde el diálogo, la transparencia y la rendición de cuentas sean prioritarios. La situación actual subraya la importancia de un debate político que se centre en el bienestar del país y no en intereses individuales o de grupo. La búsqueda de la verdad y la justicia debe ser un objetivo común en la construcción de un Ecuador más equitativo y democrático.

Juicio Político y Temores de Represalias – El Dilema de la Exministra de Energía Leer más »

MATEO MUÑOZ: EL MURALISTA ECUATORIANO QUE TRANSFORMA ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Con obras en ciudades como Cuenca, Quito y Otavalo, el muralista presenta su próximo proyecto de 160 metros lineales en la capital. Mateo Muñoz, artista urbano reconocido en redes como @muralesvida, continúa redefiniendo el arte mural en Ecuador con un nuevo mural de 160 metros lineales al norte de Quito. Con un enfoque en murales tanto exteriores como interiores, su trabajo conecta temas de identidad, comunidad y diversidad en cada espacio, transformando lugares comunes en lienzos de expresión cultural. Con una notable presencia en redes sociales, donde comparte el proceso y el impacto de sus murales, Mateo Muñoz ha llevado su estilo vibrante y auténtico a diversas ciudades del país. Trabajó con la comunidad del Lago San Pablo en Otavalo hasta en hoteles en Cuenca, Muñoz crea espacios de encuentro y reflexión a través de sus obras. Este nuevo mural en Quito integra su característico manejo de color y dinamismo, explorando conceptos como comunidad y conectividad. “Para mí, cada mural es una oportunidad de contar una historia visual que conecte a las personas con su entorno”, comenta Muñoz. Ubicado en las paredes perimetrales de la sede matriz de LAARCOURIER en Quito, este mural de más de 160 metros lineales es visible desde la Av. Eloy Alfaro, cerca del terminal de Carcelén. La obra se ha convertido en un punto de referencia en la ciudad, invitando a la comunidad a apreciar el arte y conectarse con el simbolismo de la conectividad nacional y diversidad territorial ecuatoriana. “Mateo Muñoz representa el perfil que queríamos para este proyecto: un artista que interpreta el entorno y plasma la esencia de quienes lo habitan”, destacó Wilson Herrera, Gerente General de LAARCOURIER. “A través de esta obra, buscamos celebrar 25 años de historia y mostrar la conexión entre el arte y la pasión que ponemos en nuestro trabajo diario para conectar a las personas de todo Ecuador.” Los interesados en seguir de cerca el trabajo de Mateo Muñoz y conocer más de su trayectoria artística pueden hacerlo a través de sus redes sociales, donde está como @muralesvida en Instagram y TikTok, compartiendo detalles de sus murales y el impacto de su arte en cada comunidad. Además, pueden ver su obra más reciente y colaboraciones actuales en las cuentas de LAARCOURIER en Instagram, Facebook y TikTok, donde se documenta el progreso de su monumental proyecto en Quito y su aporte al espacio urbano.

MATEO MUÑOZ: EL MURALISTA ECUATORIANO QUE TRANSFORMA ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS Leer más »

× ¿Cómo puedo ayudarte?