2024

Más de 30 expertos internacionales en salud pediátrica se reúnen en Ecuador para debatir innovaciones y retos críticos en la medicina infantil

El Simposio de Salud Infantil Temprana, organizado por la Fundación Harriet Joyce, ha reunido en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) a más de 30 expertos internacionales y locales para debatir los desafíos y oportunidades en genética, nutrición y factores ambientales que impactan la salud infantil en Ecuador y la región. Bajo el lema “Creciendo Juntos: Genética, Nutrición y Factores Ambientales”, el evento inició el 1 de diciembre con una sesión matutina enfocada en los trastornos metabólicos genéticos, en la que destacados profesionales de la salud y representantes del Ministerio de Salud de Ecuador analizaron brechas en el manejo de estas condiciones, exploraron mejoras necesarias y propusieron soluciones prácticas para influir en políticas públicas. Por la tarde, el enfoque estuvo en las familias afectadas por estos trastornos, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con expertos internacionales en un espacio íntimo de diálogo que fortaleció redes de apoyo, permitió compartir experiencias y resolvió inquietudes en un ambiente colaborativo. Las actividades continuaron el 2 de diciembre con paneles destacados que abordaron temas fundamentales como la desnutrición crónica, las estrategias nutricionales innovadoras y el impacto de los contaminantes ambientales en el desarrollo infantil. En esta jornada, participaron ponentes de renombre como la Dra. Natalia Romero Sandoval, quien analizó la situación actual de la desnutrición infantil en Ecuador, y el Dr. Esteban Lasso, Director Nacional de World Vision Ecuador, quien presentó un caso de éxito en la provincia de Chimborazo que demostró el impacto positivo de las alianzas multisectoriales. Por su parte, la Dra. Wahida Karmally, de la Universidad de Columbia, ofreció un enfoque basado en evidencia sobre intervenciones nutricionales prácticas, mientras el Dr. Nesta Bortey-Sam y José Roberto Mosquera discutieron soluciones para mitigar los riesgos de contaminación ambiental en la salud pediátrica. En paralelo, se anunció un avance revolucionario en salud pública: la Fundación Harriet Joyce, en colaboración con Capitainer y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), lanzarán en Ecuador una tecnología innovadora de microsampling de sangre para la detección de metales pesados y contaminantes tóxicos en madres y niños. Esta herramienta, que utiliza tarjetas de microsampling de última generación, permitirá diagnósticos precisos de forma remota, marcando un hito en el monitoreo de salud ambiental. Según Jeffrey Himmel, Presidente de la Fundación Harriet Joyce, “este esfuerzo establece un nuevo estándar de innovación y colaboración en salud pública, pavimentando el camino hacia un futuro más saludable para las familias ecuatorianas”. El simposio culminará mañana con un enfoque en las nuevas fronteras del diagnóstico temprano y la medicina genómica. Entre los temas destacados que se abordarán están: Jeffrey Himmel, Presidente de la Fundación Harriet Joyce, destacó: “Imaginen un mundo donde un niño en cualquier rincón de Ecuador tenga acceso a pruebas genéticas que salvan vidas, igual que en los hospitales más avanzados. Esto no es un ideal, es una necesidad. En The Harriet Joyce Foundation nos enfocamos en derribar las barreras de inequidad para garantizar que cada niño tenga la oportunidad de una vida sana y próspera”. Con este evento, la Fundación Harriet Joyce reafirma su compromiso de liderar esfuerzos transformadores en la salud infantil, sentando las bases para un sistema de atención más equitativo y avanzado en Ecuador y la región.

Más de 30 expertos internacionales en salud pediátrica se reúnen en Ecuador para debatir innovaciones y retos críticos en la medicina infantil Leer más »

Mall del Sol recibe el Sello Empresa Segura en el marco del

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer El Sello Empresa Segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres, es un reconocimiento otorgado a empresas ecuatorianas que implementan prácticas y políticas para prevenir la violencia de género y promover la igualdad en el espacio laboral. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Mall del Sol recibió la certificación: Sello Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra las Mujeres. Esta iniciativa público-privada valida el compromiso empresarial con la promoción de un entorno de trabajo inclusivo, equitativo y libre de violencia, así como el apoyo a la igualdad de género en todas sus formas. Esta acción es liderada por el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, junto con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), con la asistencia técnica del Programa Prevenir la Violencia Contra las Mujeres (PreVIMujer) de la Cooperación Alemana al Desarrollo, implementada por la GIZ. “En Mall del Sol hemos adoptado políticas integrales para garantizar espacios seguros tanto para nuestro personal como para quienes nos visitan diariamente. Creemos firmemente que las empresas tienen un rol clave en la construcción de sociedades justas y libres de violencia. Este reconocimiento refuerza nuestra determinación de continuar implementando prácticas que generen impacto positivo en nuestra comunidad”, menciona Bruno Zavala, Apoderado General de Mall del Sol. Fueron más de 100 empresas de todo el Ecuador que pasaron por un estricto proceso de seguimiento, evaluación y capacitación para cumplir con 20 criterios que les permitieron ser acreedoras de la distinción. Estos requisitos se dividen en tres ámbitos: cultura organizacional, práctica cotidiana y trabajo con y hacia la comunidad. La evaluación de estas empresas estuvo a cargo de un Comité Especial, conformado por representantes de las instituciones gubernamentales convocantes, la academia y la sociedad civil. Este comité garantizó que el proceso sea transparente, inclusivo y sobre todo, que se valore a aquellas empresas que merecen este alto reconocimiento con el que cuenta el país. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la ONU en 1999, conmemora el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960, activistas dominicanas asesinadas por razones políticas. Esta fecha busca concienciar sobre la violencia de género y promover acciones para erradicarla. En Ecuador, organizaciones como el Ministerio de la Mujer, ONU Mujeres y colectivos de la sociedad civil lideran iniciativas locales para fomentar la igualdad de género, la prevención de la violencia y el acceso a derechos para las mujeres. Mall del Sol se suma a las 36 empresas ecuatorianas que este año han demostrado su compromiso en prevenir la violencia contra las mujeres.

Mall del Sol recibe el Sello Empresa Segura en el marco del Leer más »

Epson y Shakira expanden su alianza para potenciar la creatividad y la innovación en el sector empresarial

La colaboración con la artista internacional evoluciona hacia el sector B2B, impulsando entornos empresariales que valoran la eficiencia, productividad y sustentabilidad de la mano de la creatividad. Epson, líder mundial en tecnología, amplía su colaboración con la superestrella global Shakira como embajadora de la marca para Latinoamérica. Esta colaboración destaca el compromiso compartido por la innovación, creatividad y productividad, brindando soluciones diseñadas para transformar el entorno corporativo y potenciar la innovación en los negocios. En el corazón de la campaña, el video “Creando Con Shakira: Innovación y Tecnología Epson” muestra a Shakira interactuando con productos de Epson, desde impresoras corporativas y de sublimación hasta proyectores, mientras prepara su próximo gran espectáculo. Este video ilustra cómo la tecnología de Epson no solo apoya la creatividad artística, sino que también es fundamental en entornos empresariales, mejorando la eficiencia y productividad en diversas industrias. “Estoy feliz de seguir trabajando con Epson para llevar tecnología a nuevos espacios, donde la eficiencia y la innovación son esenciales para impulsar la creatividad, y para facilitar el día a día de empresas y negocios”, comentó Shakira. Epson y Shakira buscan inspirar a líderes y emprendedores de toda la región, demostrando cómo las soluciones empresariales Epson pueden ser una herramienta poderosa para entornos de trabajo dinámicos y colaborativos y además actúan como habilitadores de ideas y creatividad, que son el elemento principal en la creación de un show. Desde impresoras Workforce para sectores corporativos que facilitan la impresión de documentos esenciales con bajo costo operativo; impresoras de recibos para el punto de venta; impresoras de gran formato para la industria textil, que permiten la personalización en moda y decoración; hasta videoproyectores de última generación que transforman salas de reuniones en espacios inmersivos. Todos estos productos están diseñados con un enfoque en la sustentabilidad, destacando las impresoras de inyección de tinta sin calor que reducen el consumo energético y minimizan el desperdicio. Fabio Neves, Vicepresidente de Ventas y Mercadeo de Commercial & Industrial para Epson Latino America, destacó: “Esta colaboración con Shakira en el sector B2B refleja nuestro compromiso de llevar tecnología de avanzada que responde a las necesidades de empresas modernas, adaptándose a la vez a los valores de sustentabilidad y eficiencia que rigen hoy en el entorno empresarial“. La campaña “Creando un Show Juntos” estará acompañada de un spot protagonizado por Shakira y que estará disponible el 26 de noviembre de 2024. Para más información sobre las soluciones empresariales de Epson y su colaboración con Shakira, visite latin.epson.com/shakira-soluciones-empresariales Acerca de Shakira Shakira es una cantante y compositora colombiana que ha vendido más de 95 millones de discos en todo el mundo y ha ganado numerosos premios, incluidos tres GRAMMYs®, doce Latin GRAMMYs® y varios World Music Awards, American Music Awards y Billboard Music Awards, entre otros. Es una de las artistas femeninas más vistas y una de las diez mayores artistas de todos los tiempos en YouTube, con más de 27 mil millones de visualizaciones, y la artista latina femenina más escuchada de todos los tiempos en Spotify. Recientemente, Shakira lanzó su duodécimo álbum de estudio, “Las mujeres ya no lloran”, que recibió excelentes críticas. El álbum es un deslumbrante testimonio de su resiliencia y fortaleza, además de una muestra del impacto transformador de la música para convertir las experiencias más desafiantes en momentos memorables. En sus primeras 24 horas de lanzamiento, el álbum se posicionó como el más escuchado de 2024 y fue certificado 7 veces platino. Su anterior álbum, “El Dorado”, alcanzó el primer puesto en iTunes en 37 países y ganó el premio al Mejor Álbum de Pop Vocal en los Latin GRAMMY® Awards 2017 y el premio al Mejor Álbum de Pop Latino en los GRAMMY® Awards 2018. Con más de 12 mil millones de reproducciones, es uno de los álbumes femeninos más transmitidos en la historia. En 24 horas, “SHAKIRA || BZRP Music Sessions #53” hizo historia tanto en Spotify, superando las 14 millones de reproducciones, como en YouTube, con más de 52 millones de visualizaciones. Esta canción debutó en el puesto número 9 del Billboard Hot 100, lo cual es otro logro histórico para Shakira ya que se convierte en la primera mujer solista en lograr entrar al Top 10 de la lista con una canción en español. Asimismo, se ha convertido en la canción en español con mayor cantidad de reproducciones en un solo día en la historia de Spotify. En septiembre, Shakira recibió el premio MTV Michael Jackson Video Vanguard Award durante los MTV Video Music Awards. En honor a este reconocimiento, ofreció una impactante presentación de sus mayores éxitos. Pocos días después del lanzamiento de su nuevo álbum, “Las mujeres ya no lloran”, aclamado por la crítica, Shakira sorprendió a una multitud de más de 40.000 personas en Times Square. Esta audiencia, la mayor registrada para un espectáculo en ese icónico lugar, superó incluso las cifras habituales de las celebraciones de Nochebuena. Desde el escenario TSX, la artista brindó una actuación inolvidable. Acerca de Epson Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050. Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/

Epson y Shakira expanden su alianza para potenciar la creatividad y la innovación en el sector empresarial Leer más »

Desabastecimiento de Diésel en Cuenca

Desde el 22 de noviembre de 2024, la terminal de productos limpios de Challuabamba en Cuenca no ha recibido diésel premium, generando un caos en la ciudad. Aunque Petroecuador afirma que no hay desabastecimiento, transportistas y conductores enfrentan largas filas para cargar combustible. Algunos camiones cisterna han tenido que desplazarse a otras terminales, como La Troncal y Pascuales, para reabastecer las estaciones locales. Este problema no solo afecta a vehículos pesados, como buses y camiones, sino también a camionetas utilizadas para trabajos agrícolas y comerciales. Según testimonios, el suministro se agota rápidamente, lo que obliga a los conductores a permanecer atentos al horario de llegada de los tanqueros. Petroecuador atribuye esta crisis a perforaciones clandestinas en el Poliducto Pascuales-Cuenca, mientras que el gobernador de Azuay, Santiago Malo, señaló problemas de contaminación como causa principal. Este es el segundo desabastecimiento significativo en menos de un mes. Aunque se han despachado más de 480.000 galones de diésel a la región en los últimos días, la distribución no ha sido suficiente para evitar el colapso. Se espera que el servicio se normalice entre el lunes o martes próximos, pero mientras tanto, las gasolineras y los conductores enfrentan una situación crítica que afecta la movilidad y el comercio local.

Desabastecimiento de Diésel en Cuenca Leer más »

Ley Bolívar – El choque entre Estados Unidos y Venezuela

La Asamblea Nacional de Venezuela planea aprobar la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, que establece sanciones severas para ciudadanos que respalden sanciones, bloqueos o cualquier acción extranjera contra el país. La norma incluye penas de inhabilitación política de hasta 30 años y confiscación de bienes bajo la Ley de Extensión de Dominio, lo que algunos críticos consideran inconstitucional. Además, este proyecto surge en respuesta a la “Ley Bolívar” aprobada en la Cámara de Representantes de EE. UU., que busca limitar relaciones comerciales con el Gobierno venezolano. La aprobación de esta ley en el Senado podría impactar directamente operaciones de empresas como Chevron. Mientras el Gobierno venezolano defiende la ley como un acto de soberanía, sectores opositores la califican como una herramienta para silenciar disidencias. El debate también ha escalado tras las críticas de María Corina Machado, quien enfrenta acusaciones de traición a la patria. La legislación estadounidense permite transacciones con fines humanitarios, pero limita cualquier contrato directo con el régimen de Nicolás Maduro, intensificando las tensiones entre ambas naciones.

Ley Bolívar – El choque entre Estados Unidos y Venezuela Leer más »

Siguen los cortes de luz este fin de semana en Ecuador

El Ministerio de Energía y Minas confirmó que los cortes programados de electricidad continuarán este fin de semana (29 de noviembre al 1 de diciembre de 2024). Las interrupciones diarias de entre 6 y 7 horas seguirán bajo el esquema actual, debido a las limitaciones del sistema energético. A pesar de esto, el Gobierno asegura que trabaja para normalizar el suministro eléctrico hacia finales de 2024, como prometió el presidente Daniel Noboa. Sin embargo, expertos cuestionan esta proyección, considerando la falta de avances significativos en la infraestructura y la compra de energía de emergencia. La falta de detalles genera incertidumbre sobre la duración real de los racionamientos.

Siguen los cortes de luz este fin de semana en Ecuador Leer más »

Reforma Constitucional – Menos dinero para campañas, más para el país

La decisión del presidente Daniel Noboa de proponer una reforma parcial a la Constitución para eliminar el financiamiento público a campañas políticas es un paso audaz que apunta a optimizar los recursos del Estado en áreas críticas como salud, educación y seguridad. Este enfoque, avalado por la Corte Constitucional, refleja una intención de priorizar las necesidades ciudadanas frente a gastos que, en ocasiones, han sido cuestionados por su eficiencia. Sin embargo, el desafío no es menor. Noboa enfrenta una Asamblea Nacional donde no cuenta con mayoría, lo que complica la aprobación del proyecto. La propuesta es clara: que los partidos políticos se financien con aportes privados y que el Estado garantice equidad en la promoción electoral a través de los medios, sin permitir el uso de recursos públicos o gubernamentales en campañas. Esto podría equilibrar la competencia política y prevenir el mal uso de fondos estatales. La pregunta clave es si la Asamblea, en su dinámica política, estará a la altura de tramitar esta reforma con responsabilidad, priorizando el interés ciudadano sobre las conveniencias partidistas. Si se aprueba, el referendo será un espacio donde los ecuatorianos podrán decidir si desean un cambio que podría transformar el sistema electoral, exigiendo a los políticos mayor conexión y respaldo de sus bases. Este es un momento crucial para replantear el uso de los recursos públicos. Aunque existen riesgos, como la influencia desmedida de grandes aportantes privados en las campañas, el objetivo de redirigir fondos hacia necesidades prioritarias es legítimo y urgente. Noboa ha puesto el balón en la cancha del Parlamento y, eventualmente, de la ciudadanía. ¿Responderemos con la seriedad que el tema merece?

Reforma Constitucional – Menos dinero para campañas, más para el país Leer más »

Ecuador – De modelo Regional a Narcoestado en menos de una década

El reportaje de The Economist, titulado “Un viaje a través del narcoestado más nuevo del mundo”, es un golpe de realidad para un país que hace menos de diez años, era un modelo de estabilidad en Sudamérica. La transformación de Ecuador, de un ejemplo regional a una zona de guerra, es un testimonio del impacto brutal del narcotráfico en su estructura social, política y económica. El periodista Alexander Clapp documenta cómo la cocaína ha convertido a Ecuador en un terreno fértil para los carteles internacionales. Su ubicación estratégica, su economía dolarizada y su infraestructura naviera han facilitado el lavado de dinero y la exportación de drogas. La tasa de homicidios, que alcanzó un récord de más de 8,000 asesinatos en 2023, y la inseguridad en lugares como Durán, descrita como la “capital mundial del asesinato”, reflejan un país en crisis. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Daniel Noboa, como los estados de excepción y un incremento en las incautaciones de droga, la percepción ciudadana sigue siendo desalentadora. Según Gallup, solo el 27% de los ecuatorianos se sienten seguros caminando de noche, un nivel alarmante incluso para estándares latinoamericanos. El narcotráfico no solo se alimenta de la fragilidad estatal, sino que también la perpetúa. Las instituciones debilitadas y la corrupción han permitido que las bandas operen con relativa impunidad. Ecuador se enfrenta a un desafío monumental: reconstruir sus instituciones, recuperar la confianza ciudadana y detener el avance de un sistema criminal que no depende de quién esté en el poder. El diagnóstico está claro en pocas palabras Ecuador no puede enfrentar este problema solo. Requiere cooperación internacional, pero también un liderazgo decidido que enfrente tanto a los narcotraficantes como a quienes los protegen desde las sombras. Sin acciones contundentes y sostenidas, el país corre el riesgo de hundirse aún más en el abismo.

Ecuador – De modelo Regional a Narcoestado en menos de una década Leer más »

Ministra de Energía dice estar lista para cumplir la promesa de un diciembre sin apagones

Alrededor de 23 generadores con destino a la central Salitral llegarán al Canal de Panamá este miércoles, 27 de noviembre, y se espera que lleguen a Guayaquil en aproximadamente 40 horas. La ministra de Energía, Inés Manzano, notificó que los equipos deben estar en el país a principios de diciembre para su instalación, aunque su entrega sufrió retrasos debido a huracanes y huelgas en EE. UU. La instalación de estos generadores avanza, y las primeras pruebas se realizarán en diciembre. En cuanto a los generadores para la central Esmeraldas, también están en camino, aunque los retrasos se deben a la situación bélica en Beirut. Manzano también indicó que en el ámbito hidrológico, el embalse de la hidroeléctrica Toachi Pilatón se ha llenado rápidamente, y la primera turbina comenzará a operar el 17 de diciembre.

Ministra de Energía dice estar lista para cumplir la promesa de un diciembre sin apagones Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?