2024

Masiva jornada de reforestación en sectores afectados por incendios forestales en Quito

Alrededor de 6.000 voluntarios participaron este fin de semana del 23 y 24 de noviembre, donde se llevó a cabo una masiva jornada de reforestación en Quito. En total, se plantaron más de 20.000 árboles, arbustos y semillas en nueve áreas de la ciudad, como El Panecillo, La Toglia, Rumiloma, San Enrique de Velasco, entre otras. La reforestación fue una respuesta a la pérdida de cerca de 2.000 hectáreas de vegetación debido a los incendios forestales que afectaron a Quito en este año del 2024 siendo el más grave, de los cuales ocurrió en septiembre, dejando un saldo de 24 heridos y varias viviendas destruidas. Los ciudadanos se unieron a este proyecto, donde participaron miembros de la comunidad, empresas privadas y estudiantes, colaborando con herramientas como palas y rastrillos para plantar especies como el pusupato, el nogal y el algarrobo, etc. Al final, se cubrieron 41,5 hectáreas y se sembraron 20.300 especies, como parte de las celebraciones por los 490 años de fundación de la ciudad, bajo el lema “Quito, más verde que nunca”.

Masiva jornada de reforestación en sectores afectados por incendios forestales en Quito Leer más »

Un año de Gobierno de Daniel Noboa – Entre logros y gestión cuestionada

A un año de asumir la Presidencia, Daniel Noboa enfrenta un panorama complejo, definido por la incertidumbre y una gestión marcada tanto por aciertos puntuales como por serias deficiencias estructurales. Su llegada al poder generó expectativas de unidad y renovación; sin embargo, el balance actual deja más dudas que certezas. En el ámbito de seguridad, se destacan la militarización de cárceles y calles, y la redefinición de las bandas criminales como terroristas. Aunque estas medidas han generado cierto control, los homicidios y otros delitos persisten, mientras que los estados de excepción han demostrado ser insuficientes. La consulta popular, pensada como una herramienta clave contra el crimen organizado, no ha producido resultados significativos, lo que cuestiona su efectividad. En economía, Noboa tomó decisiones audaces, como subir el IVA y reducir subsidios a combustibles, medidas impensables en gobiernos anteriores. Si bien estas iniciativas ayudaron a paliar déficits, sus impactos sociales y económicos aún son inciertos. Paralelamente, la crisis energética expone una falta de planificación, con apagones que han generado pérdidas millonarias y afectan gravemente la vida de los ciudadanos. El turismo ha sido uno de los pocos sectores con avances claros, gracias al reposicionamiento de la marca país y eventos internacionales exitosos. Sin embargo, este esfuerzo se ve opacado por el deterioro en relaciones internacionales y una imagen externa golpeada por conflictos diplomáticos y sanciones controversiales. La gestión pública y social ha mostrado profundas carencias, dejando a sectores clave como la juventud en un limbo de oportunidades. Programas como “Jóvenes en acción” son insuficientes frente al deseo de miles de jóvenes de emigrar en busca de mejores condiciones. Finalmente, Noboa ha demostrado habilidad en la comunicación digital, utilizando redes sociales para manejar crisis y ganar simpatías. Sin embargo, esto no compensa la falta de gestión estratégica que demanda el país. En resumen, el gobierno de Noboa ha tenido momentos destacables, pero su falta de planificación y ejecución a largo plazo lo coloca en una posición vulnerable. Si no hay cambios significativos, el presidente podría pasar a la historia como una figura que prometió unidad y terminó atrapada en la improvisación.

Un año de Gobierno de Daniel Noboa – Entre logros y gestión cuestionada Leer más »

Ecuador brilla en los Voice Arts Awards 2024 en Los Ángeles

La 11ª edición de los Voice Arts Awards (SOVAS), los premios más prestigiosos de la industria de la locución, será un momento histórico para Ecuador. Este año, varios locutores ecuatorianos, miembros de la Asociación de Locutores Ecuatorianos (ALCEC), han sido nominados en diversas categorías, reafirmando el talento y profesionalismo de nuestro país en el escenario internacional. El evento tendrá lugar el próximo 8 de diciembre en el Hilton Beverly Hills, en Los Ángeles, California, donde los mejores talentos de la voz de todo el mundo se reunirán para celebrar la excelencia en este arte. Nominados ecuatorianos y sus categorías: Un reconocimiento global para Ecuador Los Voice Arts Awards, organizados por la Society of Voice Arts and Sciences (SOVAS), son reconocidos como los “Óscar de la Locución”. Este año, la destacada participación de Ecuador demuestra que el talento de nuestros locutores está a la altura de los mejores del mundo. Cada nominación es un reflejo del alto nivel técnico, artístico y humano de los profesionales ecuatorianos, que hoy son motivo de orgullo para la nación. ALCEC: una cuna de talentos La participación de varios miembros de la Asociación de Locutores Ecuatorianos (ALCEC) reafirma el papel de esta organización como promotora de la excelencia en la locución. Su labor en la formación y fortalecimiento del gremio ha sido clave para alcanzar este reconocimiento internacional.

Ecuador brilla en los Voice Arts Awards 2024 en Los Ángeles Leer más »

¿Por qué cambiar a electrodomésticos eficientes podría ser la clave para reducir el consumo de energía?

Según datos de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad, el consumo promedio mensual de energía en los hogares ecuatorianos es de aproximadamente 145 kW/h. Sin embargo, algunos electrodomésticos pueden consumir significativamente más, como los microondas (80 kW/h) y los aires acondicionados, que llegan hasta los 500 kW/h anuales. Es así que optar por electrodomésticos más eficientes es clave para reducir el impacto del consumo energético residencial en el país. Un electrodoméstico se considera eficiente cuando cumple con todas sus funciones utilizando la menor cantidad de energía posible. Los aparatos modernos con tecnología inverter, por ejemplo, ajustan automáticamente el consumo de energía, reduciendo significativamente el gasto y contribuyendo a minimizar la huella de carbono. Electrolux, marca sueca líder en el mercado de electrodomésticos, ofrece soluciones innovadoras centradas en la sostenibilidad, que van más allá de la eficiencia energética, con el fin de facilitar la vida diaria de las personas, ayudando también al cuidado del medio ambiente. Lavadoras con programación que permite ahorrar agua; refrigeradoras con tecnología Autosense, que conservan los alimentos hasta un 30% más, reduciendo el desperdicio y mejorando la preservación; o, aires acondicionados con gas R32, que generan un 67% menos de impacto ambiental en comparación con el gas tradicional (R410a), son algunas de las opciones que actualmente están a disposición del consumidor ecuatoriano cuando se trata de optar por electrodomésticos eficientes. ¿Qué otras acciones prácticas se pueden implementar para impulsar hábitos responsables y eficientes para reducir el consumo energético?

¿Por qué cambiar a electrodomésticos eficientes podría ser la clave para reducir el consumo de energía? Leer más »

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE MARKETING RECIBE DOCTORADO HONORIS CAUSA

El Ing. Gabriel Medranda Flor, Ph. D. (c), presidente de la Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación (AEMC), recibió la distinción Doctorado Honoris Causa, otorgada por la Universidad de las Artes y Oficios de México, bajo el impulso del Claustro Internacional de los Derechos Universales.  “Recibo el Doctorado Honoris Causa como un recordatorio permanente de mi responsabilidad compartida con la sociedad para alcanzar el bien común”, expresó el Ing. Gabriel Medranda durante su intervención.  Asimismo, destacó que “la ética profesional es mucho más que un código de conducta o una lista de normas; representa el núcleo de nuestra vocación, la brújula que orienta cada decisión y el pilar sobre el cual construimos nuestra credibilidad. En el ejercicio de cualquier profesión, la ética actúa como un faro que ilumina la necesidad de actuar con integridad, transparencia y compromiso”.  #AsociacionEcuatorianaMarketing #DoctoradoHonorisCausa La Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación es un espacio donde la experiencia de ejecutivos senior converge con la energía y creatividad de las nuevas generaciones, creando un ecosistema único de aprendizaje y crecimiento. Más que un gremio, la AEMC es una oportunidad para formar parte de una red de estudiantes, profesionales y emprendedores comprometidos con el logro mutuo. 

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE MARKETING RECIBE DOCTORADO HONORIS CAUSA Leer más »

LA FUNDACIÓN HARRIET JOYCE DESTINA $2.4 MILLONES PARA IMPULSAR UNA INICIATIVA DE TAMIZAJE GENÓMICO NEONATAL QUE BUSCA IDENTIFICAR MÁS DE 2000 TRASTORNOS PEDIÁTRICOS EN ECUADOR

La Fundación Harriet Joyce anuncia con entusiasmo una donación de $2.4 millones al Brigham and Women’s Hospital en Boston para respaldar una innovadora iniciativa de tamizaje genómico neonatal, diseñada para transformar la atención médica en Ecuador. La donación permitirá a los investigadores de Brigham desarrollar un panel de secuenciación genómica de bajo costo que se usará para detectar trastornos genéticos en recién nacidos. Una vez completado el desarrollo, un comité independiente de expertos de renombre mundial recomendará formalmente al Ministro de Salud de Ecuador el panel adecuado para implementar el tamizaje neonatal en el país. “Nos comprometemos a brindar a cada niño el mejor comienzo en la vida”, afirma el Dr. Antonio Naranjo Paz y Miño, MSc, Ministro de Salud de Ecuador. “Al integrar la secuenciación genética en el programa de tamizaje neonatal en Ecuador, no solo salvaremos vidas, sino que revolucionaremos la atención pediátrica, permitiéndonos detectar condiciones a tiempo e intervenir de manera rápida. Con el invaluable apoyo de Brigham y la Fundación Harriet Joyce, ofreceremos atención de clase mundial, dándole a cada niño una mejor oportunidad de un futuro saludable.” Como líder en atención neonatal, el Hospital Brigham es el mayor centro de nacimientos en Massachusetts, con casi 7,000 nacimientos anuales. Con esta donación de la Fundación Harriet Joyce, el Dr. Richard Parad, MD, MPH, director del Programa Genómico Neonatal en Brigham y profesor asociado de pediatría en la Facultad de Medicina de Harvard, junto con el innovador en genómica Dr. Arindam Bhattacharjee, PhD, liderarán la iniciativa para aprovechar tecnologías genómicas avanzadas en la detección de trastornos genéticos en recién nacidos. “Cada año, millones de recién nacidos en todo el mundo pueden quedar sin diagnosticar para trastornos genéticos tratables que podrían detectarse tempranamente a través de un tamizaje genómico”, afirma el Dr. Parad. “Al integrar métodos avanzados de tamizaje genómico en la atención rutinaria de los recién nacidos, podemos abordar los riesgos para la salud pediátrica de forma temprana y adoptar un enfoque proactivo en el tratamiento”. “Esta iniciativa cambiará el panorama para las niñas, niños y familias de Ecuador”, declara Jeffrey Himmel, fundador de la Fundación Harriet Joyce. “Al mejorar significativamente el programa actual de tamizaje neonatal en Ecuador, que actualmente solo detecta cuatro trastornos, avanzamos hacia una tecnología que puede identificar más de 2,000 trastornos pediátricos, de las cuales 500 son tratables o manejables.” “La secuenciación genética también permite el desarrollo de planes de tratamiento personalizados, mejorando los resultados de los tratamientos”, agrega el Dr. Bhattacharjee. “En el caso de muchas enfermedades raras causadas por mutaciones genéticas, la secuenciación genética puede proporcionar diagnósticos precisos, poniendo fin a largos y difíciles diagnósticos para los pacientes y sus familias. Un diagnóstico temprano y preciso puede conducir a mejores opciones de manejo y tratamiento.” “Nuestro objetivo final es salvar y mejorar la calidad de vida de incontables niñas, niños y sus familias”, afirma Himmel. Acerca de la Fundación Harriet Joyce: La Fundación Harriet Joyce está comprometida con la mejora de la salud pública y el avance de la investigación médica, con un enfoque especial en la salud infantil y los trastornos genéticos y hereditarios. Fundada con la misión de identificar y superar las barreras para el desarrollo infantil, la fundación apoya iniciativas innovadoras en salud y colabora con expertos para mejorar los resultados en atención médica. A través de su dedicación a la investigación y el compromiso comunitario, la Fundación Harriet Joyce aspira a crear un futuro más saludable para las niñas, niños y sus familias en Ecuador y más allá. Todas las iniciativas de la Fundación Harriet Joyce en Ecuador se llevan a cabo en colaboración con la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) y la Fundación Alianza para la Investigación de Enfermedades Emergentes (AIE).

LA FUNDACIÓN HARRIET JOYCE DESTINA $2.4 MILLONES PARA IMPULSAR UNA INICIATIVA DE TAMIZAJE GENÓMICO NEONATAL QUE BUSCA IDENTIFICAR MÁS DE 2000 TRASTORNOS PEDIÁTRICOS EN ECUADOR Leer más »

Policentro regalará un auto a sus seguidores de redes sociales, presenta show navideño gratuito y se alista para Black Friday

Policentro, el centro comercial icónico de Guayaquil, está llevando la emoción de las festividades a un nuevo nivel con su campaña navideña “El Mejor Give Away de Navidad”. Este año, uno de sus regalos más sorprendentes será un automóvil SUV, que será sorteado entre sus seguidores de redes sociales, como parte de las celebraciones navideñas. Cómo Participar para Ganar un Auto: La mecánica para participar en este emocionante sorteo es simple: El sorteo de este increíble SUV se realizará el próximo 1 de diciembre de 2024, marcando el inicio de las festividades navideñas con estilo y grandes emociones. Preparativos para el Black Friday Antes del sorteo, Policentro se alista para el Black Friday, que este año promete ofertas y promociones irresistibles. Durante esta fecha, los clientes podrán aprovechar descuentos en las principales tiendas del centro comercial. Para Black weekend, Policentro, ofrecerá doble cupón de la promoción Give Away. La Magia de “Los Cuentos de Navidad con Mamá Noel” Como parte de las celebraciones, Policentro presenta “Los Cuentos de Navidad con Mamá Noel”, una actividad diseñada para llenar de ilusión a los más pequeños y compartir momentos inolvidables en familia. Esta actividad gratuita promete llevar a las familias al mundo mágico de la Navidad, creando recuerdos especiales en un ambiente lleno de alegría y espíritu navideño. Más Oportunidades para Ganar Grandes Premios Además del SUV destinado a los seguidores en redes sociales, Policentro sorteará otros dos SUVs entre sus clientes. Por cada $25 en compras acumulables desde el 8 de noviembre, los clientes recibirán un cupón para participar. El punto de canje para las facturas estará ubicado frente a la plazoleta de El Dólar y junto a Italian Deli, facilitando la participación de todos los visitantes. Con estas iniciativas, Policentro reafirma su compromiso de crear experiencias memorables para sus visitantes, consolidándose como un lugar donde las familias obtienen sus compras y disfrutan de momentos únicos.

Policentro regalará un auto a sus seguidores de redes sociales, presenta show navideño gratuito y se alista para Black Friday Leer más »

Concurso “Runway & Print” para diseñadores emergentes en Ecuador

Dirigido exclusivamente a estudiantes de carreras de Diseño de Modas en universidades del país. La reconocida empresa textil Ponte Selva lanzó el concurso “Runway & Print”, una iniciativa diseñada para ofrecer una plataforma que impulse el talento, creatividad e innovación de los estudiantes de diseño de moda de universidades ecuatorianas. El concurso ha llegado a su fase final y se ha anunciado como ganadora a Zitaly Rodríguez, estudiante de diseño de modas del Instituto Metropolitano de Diseño, con su boceto inspirado en la transformación, colores y versatilidad del camaleón. La ganadora tendrá la oportunidad de ver su creación en una pasarela de moda. Gracias a la tecnología de Epson, podrá plasmar su diseño con una textura única que combinará la magia de sus colores cambiantes, creando una experiencia visual y táctil sin igual. Este proceso se realizará con la tecnología de la impresora Digital Monna Lisa 8000 de Epson, que realiza impresión directa sobre tela, garantizando la productividad, la confiabilidad y simplificando el proceso de estampar sobre tejidos. Las propuestas fueron valoradas en función de la creatividad, relevancia, técnica y viabilidad de impresión. Tras una exhaustiva evaluación, el jurado conformado por las reconocidas diseñadoras ecuatorianas Vanesa Chiriboga y Florencia Dávalos seleccionaron a los tres finalistas y determinó al ganador, quien ahora tendrá la oportunidad de ajustar los detalles finales del diseño junto al equipo técnico de Ponte Selva para verlo transformado en una prenda de pasarela. Los parámetros de este concurso fueron clave para la selección del ganador: “Agradecemos a todos los participantes y colaboradores de “Runway & Print” por el apoyo, entusiasmo y dedicación que han hecho de este evento un verdadero impulso para el diseño de modas en Ecuador. Felicitaciones al ganador y a todos los participantes por hacer de este concurso una plataforma de inspiración y creatividad para mostrar el talento que tenemos en el país.” Menciona Magy Barberan, CMV- LFP – Industrial Products Sales & Marketing El diseño ganador será confeccionado y presentado en el próximo desfile de modas junto a las colecciones de diseñadoras ecuatorianas, destacando el talento y esfuerzo de este joven creativo. La pieza promete mostrar una visión fresca e innovadora de la moda ecuatoriana, visibilizando a nuevos talentos en la industria. Acerca de Epson Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050. Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/

Concurso “Runway & Print” para diseñadores emergentes en Ecuador Leer más »

Grupo DIFARE reafirma su accionar contra la violencia de género

Grupo DIFARE refuerza una vez más su compromiso en la lucha contra la violencia de género, sumándose un año más a la campaña ÚNETE por ONU Mujeres bajo el lema #NoHayExcusaParaLaViolencia, que cada 25 de noviembre da inicio a los 16 días de activismo por la no violencia contra mujeres y niñas. Las empresas DIFARE S.A y DYVENPRO, cuentan con el Sello de Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres. Es considerado la máxima distinción que se otorga a las empresas ecuatorianas en reconocimiento a su esfuerzo y compromiso en la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia contra el género. Distinción que otorga el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en colaboración con la GIZ, Cooperación Alemana Ecuatoriana. Como parte de las actividades de la campaña, los colaboradores de las Empresas GD se comprometieron con su firma a ser actores proactivos de esta causa. Esta acción representa la unión y el compromiso de hombres y mujeres del grupo empresarial por eliminar cualquier tipo de violencia, resaltando el respeto y la igualdad. “La violencia de género es una realidad que nos exige actuar a tod*s como sociedad, y las empresas tenemos un rol fundamental en esta lucha. Debemos brindar entornos de valoración y promover acciones que inspiren a la población a construir espacios seguros e inclusivos.” menciona Sylvia Banda, Gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Grupo DIFARE. Con el objetivo de sensibilizar a los colaboradores y a la comunidad sobre los tipos de violencia y consecuencias se organizaron activaciones con mensajes de reflexión, una charla: Identificación de señales de violencia y cómo actuar como empresa e individuo, dictada por la organización Ecuador Dice No Más. Y como un aporte para educar a su cadena de valor; se desarrollará un webinar con el tema: Violencia oculta: microagresiones y su impacto en nuestras relaciones, a cargo de la coach Gabriela Gavilánez. La campaña “ÚNETE” promueve la colaboración con diversas organizaciones para enfrentar la crisis global de violencia contra mujeres y niñas. Según datos de ONU Mujeres, en 2023 al menos 51,100 ciudadanas perdieron la vida de manera trágica, siendo víctimas de feminicidios cometidos por sus parejas o familiares. Mediante propuestas que promueven un ambiente protegido y libre de violencia, Grupo DIFARE reafirma su dedicación a la creación de entornos seguros e inclusivos, fomentando la igualdad de género de manera integral y sostenible. 

Grupo DIFARE reafirma su accionar contra la violencia de género Leer más »

Peligrosa escalada en la Guerra de Ucrania y Rusia – ¿Qué tan cerca estamos de un conflicto global?

La guerra en Ucrania se encuentra en un punto crítico. En los últimos días, hemos presenciado un aumento preocupante en la intensidad del conflicto. Rusia ha utilizado, por primera vez, un misil balístico intercontinental (ICBM) contra la ciudad ucraniana de Dnipró, y ha adoptado una nueva doctrina nuclear que legitima el uso de armas atómicas en respuesta a ataques convencionales si estos son respaldados por potencias nucleares como Estados Unidos. Estos movimientos no son casuales. Ucrania, con armamento proporcionado por la OTAN, ha comenzado a golpear objetivos en territorio ruso, incluyendo la región de Briansk. El uso de misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos marca una escalada directa que el Kremlin no deja pasar por alto. Moscú también denuncia como provocación la base de defensa antimisiles en Redzikowo, Polonia, una instalación de la OTAN que ahora figura entre sus “objetivos prioritarios”. Mientras tanto, la Unión Europea alerta sobre una escalada “cuantitativa y cualitativa”, no solo por el uso de armamento más avanzado, sino también por la retórica nuclear de Putin y la presencia de soldados norcoreanos en el conflicto. Todo esto se combina con el peligroso escenario de misiles occidentales, como los Storm Shadow británicos, utilizados por Ucrania en territorio ruso. El presidente Zelensky lo resume bien: Ucrania se ha convertido en el “terreno de prueba” para las ambiciones militares rusas. Y no solo eso; también es el epicentro de un choque de potencias que amenaza con cruzar límites insospechados. La comunidad internacional debe actuar para desescalar la situación antes de que estas provocaciones desencadenen un conflicto global. Estamos peligrosamente cerca de una línea roja, y la historia nos enseña que cruzarla puede tener consecuencias catastróficas.

Peligrosa escalada en la Guerra de Ucrania y Rusia – ¿Qué tan cerca estamos de un conflicto global? Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?