2024

Rusia lanza por primera vez un misil balístico intercontinental contra Ucrania

La guerra entre Ucrania y Rusia se intensifica con ataques y amenazas preocupantes. El 19 de noviembre, Rusia denunció el uso de misiles ATACMS de Estados Unidos por parte de Ucrania, y Moscú adoptó una doctrina nuclear que permite responder con armas nucleares a ataques convencionales apoyados por potencias nucleares. El 21 de noviembre, Rusia lanzó un misil balístico intercontinental contra Dnipró, en Ucrania, en lo que la UE calificó como una escalada “cuantitativa y cualitativa”. Además, Moscú advirtió que la base antimisiles de la OTAN en Polonia es un objetivo militar, mientras critica el uso de misiles Storm Shadow británicos por parte de Ucrania en territorio ruso. Estos hechos elevan la tensión y aumentan los riesgos globales.

Rusia lanza por primera vez un misil balístico intercontinental contra Ucrania Leer más »

Inversión extranjera en medios nacionales – ¿ Más oportunidades o mas influencia?

La reciente reforma al reglamento de la Ley de Comunicación, dispuesta por el presidente Daniel Noboa, marca un cambio significativo en el panorama mediático del país. Con el Decreto Ejecutivo 461, se permite la inversión extranjera en medios nacionales, siempre que los inversionistas provengan de países con acuerdos comerciales con Ecuador. Esto incluye la posibilidad de que participen en procesos públicos para la asignación de frecuencias, que arrancarán en diciembre. Este movimiento plantea preguntas importantes. Por un lado, el Gobierno sostiene que la medida fomentará la competitividad y la productividad en el sector, atrayendo proyectos e inversiones que podrían revitalizar la industria mediática. Pero, por otro lado, abre el debate sobre la influencia extranjera en un ámbito tan delicado como la comunicación, que juega un rol esencial en la formación de opinión pública y el fortalecimiento democrático. Aunque la promesa de desarrollo suena atractiva, el riesgo de concentración de medios o de agendas externas debe ser vigilado de cerca. La transparencia en el concurso de frecuencias anunciado por Arcotel será clave para garantizar que el acceso sea verdaderamente equitativo y beneficie tanto a medios comunitarios como privados. En este escenario, el país debe encontrar un equilibrio entre la apertura económica y la protección de su soberanía comunicacional. Pero ¿Estamos listos para ello?.

Inversión extranjera en medios nacionales – ¿ Más oportunidades o mas influencia? Leer más »

UN ENORME CONTENEDOR AZUL EN QUITO DA PISTAS SOBRE EL NUEVO SABOR QUE TAKIS LANZARÁ

Un enorme contenedor azul ocupa un amplio espacio en la Plataforma Gubernamental Norte, en la ciudad de Quito. La estructura metálica destaca por su llamativo tono eléctrico y sus dimensiones. Por eso, las personas se acercan y lo observan con curiosidad buscando información e incluso unos cuantos arriesgados intentan sin éxito abrir las cerraduras. El color azul eléctrico es el mismo que Takis usó recientemente en sus redes sociales para anunciar la llegada de un nuevo sabor para sus crujientes bocadillos de maíz enrollados. La marca posteó el mensaje “un nuevo nivel de intensidad está por llegar” acompañado de la imagen de una botella rellena de un líquido de tono azul eléctrico y con una etiqueta que decía ‘Takis’. 

UN ENORME CONTENEDOR AZUL EN QUITO DA PISTAS SOBRE EL NUEVO SABOR QUE TAKIS LANZARÁ Leer más »

PONY MALTA REAFIRMA SU APOYO AL ATLETICO JBG DURANTE LA VISITA DEL PRESIDENTE DEL ATLETICO DE MADRID

El pasado viernes 15 de noviembre la Junta de Beneficencia de Guayaquil recibió en la Ciudad Deportiva la visita de Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid para celebrar el primer aniversario de la inauguración de la Academia Atlético de Madrid Ecuador frente a la presencia de alrededor de diez mil niños y jóvenes beneficiarios de ese proyecto.  Uno de los principales auspiciantes del equipo Atlético JBG es Pony Malta que con su aporte hace que el proyecto deportivo de la Junta de Beneficencia de Guayaquil siga siendo viable y sustentable a largo plazo. Este patrocinio refuerza el compromiso de Cervecería Nacional, en potenciar el talento deportivo, como lo ha hecho en los últimos años, y de seguir apostando a nutrir a un país de campeones y promesas deportivas que se convertirán en estrellas de talla mundial.  El ecosistema del proyecto deportivo de la JBG que arrancó en el año 2022 está integrado por las escuelas socio deportivas, la Academia Atlético de Madrid JBG y sus formativas y el Club Atlético JBG que representa la cúspide del proyecto y cuenta con el patrocinio de Cervecería Nacional y su marca Pony Malta. Actualmente más de 10,000 niños, niñas y adolescentes de sectores vulnerables de la ciudad de Guayaquil son beneficiarios directos de esta iniciativa que complementa la actividad deportiva con chequeos médicos, controles alimenticios y desarrollo mental y social. “Pony Malta estará presente en los momentos importantes que tenga el Club Atlético JBG como patrocinadores principales. Esta es una apuesta más al desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes y a esa energía de la buena que los caracteriza y así continuar impulsando el deporte en Ecuador. Siempre buscamos inspirar a la juventud ecuatoriana, promoviendo valores fundamentales y fomentando un estilo de vida activo” ha expresado José Luis González, Presidente Ejecutivo de Cervecería Nacional anteriormente sobre este proyecto. Durante el evento estuvo presente Pony Pana, embajador oficial de Pony Malta, para compartir con los asistentes. Un personaje carismático que conecta con su energía a las nuevas generaciones mientras transmite una actitud positiva y pasión por los deportes. 

PONY MALTA REAFIRMA SU APOYO AL ATLETICO JBG DURANTE LA VISITA DEL PRESIDENTE DEL ATLETICO DE MADRID Leer más »

Sony Electronics anuncia la cámara full-frame Alpha™ 1 II y el primeri l lente zoom estándar G Master™ con gran apertura fija F2

Ecuador, noviembre de 2024: Sony Electronics Inc. presenta la segunda generación de su cámara Alpha™ 1, la Alpha™ 1 II, una nueva cámara insignia full-frame de lente intercambiable sin espejo que funciona con la más reciente unidad de procesamiento mediante IA de Sony. También se suma al portafolio el lente FE 28-70mm F2 premium montura E, el cual cuenta con gran apertura F2 en todo el rango del zoom para lograr efectos Bokeh, alta resolución y un enfoque automático incomparable tanto para capturar fotografías como videos, con nitidez y contraste comparables a la calidad de los lentes de distancia focal Fija (prime). “La cámara Alpha 1 II fue diseñada para ofrecer una herramienta versátil para los profesionales en fotoperiodismo, trabajos comerciales, retratos y fotografías de bodas, vida silvestre y deportes, justo pensando en los flujos de trabajo más eficaces. También para seguir creciendo el portafolio de la categoría de Digital Image el Lente FE 28-70mm F2 mantiene un performance de variación de la distancia focal efectiva al variar la distancia de enfoque, algo que los profesionales agradecerán en su labor. Sony sigue escuchando a la comunidad y reforzando las soluciones de captura de fotografía y videos para impulsar la creatividad”. Comentó Angelo Marconi, Gerente regional de la categoría de Digital Image para America Latina.  Alpha 1 II: Alta resolución, velocidad y combinación con IA Para mayor duración de batería, la cámara Alpha 1 II incluye un cargador dual BC-ZD1 que puede cargar simultáneamente de manera rápida y estable dos baterías Z (modelo NP-FZ100) en 155 minutos (carga completa). Además, el mango vertical VG-C5 compatible ofrece mayor ergonomía con rendimiento de batería adicional cuando es necesario grabar por más tiempo. El primer lente premium de montura E el FE 28-70mm F2 GM para reproducción nítida de alta calidad en un exclusivo lente zoom estándar con apertura fija F2

Sony Electronics anuncia la cámara full-frame Alpha™ 1 II y el primeri l lente zoom estándar G Master™ con gran apertura fija F2 Leer más »

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE MARKETING RECIBE DOCTORADO HONORIS CAUSA

El Ing. Gabriel Medranda Flor, Ph. D. (c), presidente de la Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación (AEMC), recibió la distinción Doctorado Honoris Causa, otorgada por la Universidad de las Artes y Oficios de México, bajo el impulso del Claustro Internacional de los Derechos Universales.   “Recibo el Doctorado Honoris Causa como un recordatorio permanente de mi responsabilidad compartida con la sociedad para alcanzar el bien común”, expresó, el Ing. Gabriel Medranda durante su intervención.   Asimismo, destacó que “la ética profesional es mucho más que un código de conducta o una lista de normas; representa el núcleo de nuestra vocación, la brújula que orienta cada decisión y el pilar sobre el cual construimos nuestra credibilidad. En el ejercicio de cualquier profesión, la ética actúa como un faro que ilumina la necesidad de actuar con integridad, transparencia y compromiso”.   La Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación es un espacio donde la experiencia de ejecutivos senior converge con la energía y creatividad de las nuevas generaciones, creando un ecosistema único de aprendizaje y crecimiento. Más que un gremio, la AEMC es una oportunidad para formar parte de una red de estudiantes, profesionales y emprendedores comprometidos con el logro mutuo.  

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE MARKETING RECIBE DOCTORADO HONORIS CAUSA Leer más »

Sony Electronics anuncia la cámara full-frame Alpha™ 1 II y el primeri[1] l lente zoom estándar G Master™ con gran apertura fija F2

Sony Electronics Inc. presenta la segunda generación de su cámara Alpha™ 1, la Alpha™ 1 II, una nueva cámara insignia full-frame de lente intercambiable sin espejo que funciona con la más reciente unidad de procesamiento mediante IA de Sony. También se suma al portafolio el lente FE 28-70mm F2 premium montura E, el cual cuenta con gran apertura F2 en todo el rango del zoom para lograr efectos Bokeh, alta resolución y un enfoque automático incomparable tanto para capturar fotografías como videos, con nitidez y contraste comparables a la calidad de los lentes de distancia focal Fija (prime)[i]. “La cámara Alpha 1 II fue diseñada para ofrecer una herramienta versátil para los profesionales en fotoperiodismo, trabajos comerciales, retratos y fotografías de bodas, vida silvestre y deportes, justo pensando en los flujos de trabajo más eficaces. También para seguir creciendo el portafolio de la categoría de Digital Image el Lente FE 28-70mm F2 mantiene un performance de variación de la distancia focal efectiva al variar la distancia de enfoque, algo que los profesionales agradecerán en su labor. Sony sigue escuchando a la comunidad y reforzando las soluciones de captura de fotografía y videos para impulsar la creatividad”. Comentó Angelo Marconi, Gerente regional de la categoría de Digital Image para America Latina. Alpha 1 II: Alta resolución, velocidad y combinación con IA Para mayor duración de batería, la cámara Alpha 1 II incluye un cargador dual BC-ZD1 que puede cargar simultáneamente de manera rápida y estable dos baterías Z (modelo NP-FZ100) en 155 minutos (carga completa)[x]. Además, el mango vertical VG-C5[xi] compatible ofrece mayor ergonomía con rendimiento de batería adicional cuando es necesario grabar por más tiempo. El primer lente premium de montura E el FE 28-70mm F2 GM para reproducción nítida de alta calidad en un exclusivo lente zoom estándar con apertura fija F2 Puedes ver un video sobre la nueva Alpha 1 II aquí: https://youtu.be/xYMNPvgWcdY Descubre historias exclusivas y nuevo y emocionante contenido grabado con la nueva cámara Alpha 1 II y otros productos de imágenes de Sony en www.alphauniverse.com, un sitio creado para informar, educar e inspirar a los creadores de contenido.

Sony Electronics anuncia la cámara full-frame Alpha™ 1 II y el primeri[1] l lente zoom estándar G Master™ con gran apertura fija F2 Leer más »

Rusia activa su violento ataque con bombardeos soviéticos por primera vez en años

Rusia llevó a cabo un ataque masivo utilizando sus poderosos bombarderos a reacción Tupolev Tu-160, luego de anunciar la ampliación del uso de armas nucleares en su guerra contra Ucrania. La magnitud del conflicto parece estar aumentando de manera imparable. Por primera vez en 555 días, Rusia desplegó agresivamente sus temidos bombarderos nucleares Tupolev Tu-160, lanzando alrededor de 80 misiles de crucero Kh-555 y Kh-101. Estos bombarderos, también conocidos como ‘Cisnes Blancos’, no se habían utilizado desde mayo de 2023. Su activación refleja la necesidad de Moscú, de aumentar su capacidad ofensiva. El Tu-160 es un bombardero estratégico, el más grande y potente de Rusia, diseñado para misiones de largo alcance. Aunque la modernización de sus misiles ha avanzado con mejoras electrónicas y de combate, su producción sigue siendo lenta. La operación del 17 de noviembre también involucró a 16 bombarderos Tu-95MS, que junto con los Tu-160, lanzaron misiles de forma coordinada sobre Ucrania. Aunque la cantidad de misiles lanzados supera los 200, es relativamente pequeña comparada con el total del arsenal ruso, lo que sugiere que Moscú está tratando de no debilitar sus reservas.

Rusia activa su violento ataque con bombardeos soviéticos por primera vez en años Leer más »

EE.UU reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela

Casi cuatro meses después de las elecciones presidenciales en Venezuela, EE. UU. reconoció a Edmundo González Urrutia como “presidente electo”, rechazando el triunfo proclamado por el Consejo Nacional Electoral a favor de Nicolás Maduro, quien nunca presentó auditorías ni resultados detallados. Según la oposición, González obtuvo el 67% de los votos frente al 30% de Maduro, basado en actas publicadas. Las elecciones generaron protestas masivas, con más de 1.800 detenidos, incluyendo menores de edad, y llevaron a procesos judiciales contra González y la opositora María Corina Machado, quien ahora está en la clandestinidad, mientras González buscó asilo en España. Pese a las denuncias de fraude, Maduro sigue afirmando que su victoria fue legítima.

EE.UU reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela Leer más »

Transformando negocios: El impacto de la tecnología en mujeres emprendedoras

En toda Latinoamérica, las historias de mujeres que han hecho de la tecnología su herramienta más poderosa para el emprendimiento son cada vez más numerosas. Emprendedoras que, con visión y esfuerzo, han logrado poner en marcha negocios que van desde tiendas en línea hasta empresas de tecnología, superando las barreras del mercado tradicional y apostando por la innovación. Estas historias no solo son ejemplos de éxito individual, sino también de lo que puede lograrse cuando las mujeres tienen acceso a las herramientas adecuadas y los espacios de apoyo necesarios. De esta manera, el Día Internacional de la Mujer Emprendedora no solo es un recordatorio de la importancia de visibilizar a las mujeres en el mundo empresarial, sino también de la necesidad de seguir impulsando la inclusión digital y la igualdad de oportunidades. El camino hacia la plena equidad en el mundo empresarial continúa, pero la tecnología es una herramienta crucial en este proceso. Al empoderar a las mujeres con habilidades digitales y fomentar su acceso a herramientas tecnológicas, se abren nuevas posibilidades para que las emprendedoras desarrollen negocios resilientes, escalables e innovadores. El futuro del emprendimiento, sin duda, será digital y, al mismo tiempo, será cada vez más diverso e inclusivo. A través de la innovación digital, las mujeres emprendedoras están desafiando barreras históricas, transformando sus negocios y dejando una huella en una amplia variedad de sectores. Desde la creación de empresas en el ámbito digital hasta la implementación de soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia y el alcance de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), la tecnología se ha convertido en un aliado clave para quienes deciden emprender. Según estudios recientes, las mujeres que lideran empresas tecnológicas y startups tienen un impacto positivo en la innovación y la competitividad de las economías. La llegada de la tecnología no solo ha nivelado el campo de juego, sino que también ha demostrado ser una puerta de acceso a nuevos mercados, clientes y formas de operar, a menudo con un enfoque más sostenible y responsable. En la actualidad, la formación en tecnología es esencial para todas las emprendedoras. El empoderamiento digital no solo implica el acceso a herramientas, sino también a la capacitación adecuada para utilizarlas de manera efectiva. Por esta razón, Siigo Contífico software contable cuenta con una plataforma contable y financiera especializada en atender las necesidades de los emprendedores y pequeñas y medianas empresas ha comprometido sus esfuerzos en ofrecer recursos de capacitación y soporte, con el fin de que las emprendedoras puedan aprovechar al máximo las ventajas de la tecnología sin sentirse intimidadas. “Creemos firmemente que la tecnología es la clave para romper barreras históricas y brindar igualdad de oportunidades para todas las emprendedoras. Nuestro objetivo es que ninguna mujer se sienta intimidada al utilizar herramientas digitales, sino que se sienta capacitada y empoderada para hacer crecer su negocio”, expresó David Ortiz, CEO de Siigo. El enfoque de Siigo Contífico ha sido proporcionar acceso a formación digital, permitiendo que las emprendedoras no sólo adopten la tecnología, sino que también maximicen sus beneficios. Siigo continúa apostando por el empoderamiento digital como un camino hacia un futuro más diverso e inclusivo en el emprendimiento. En un mundo donde la transformación digital es constante, reafirmando su visión de construir un ecosistema de apoyo que inspire y facilite el éxito de las mujeres en el ámbito empresarial, eliminando barreras y creando oportunidades reales para su desarrollo.

Transformando negocios: El impacto de la tecnología en mujeres emprendedoras Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?