30 de enero de 2025

Epson fortalece su presencia en Latinoamérica con el nombramiento de José Brenes como Gerente Regional Marcomm

Epson continúa con su compromiso de ser una empresa líder en innovación y sustentabilidad. En este ejercicio, José Brenes es nombrado como Gerente Regional de Mercadeo y Comunicación para Latinoamérica Norte, incluyendo México, Colombia, Venezuela, Centroamérica, Miami y el Caribe. Con una destacada trayectoria de más de 17 años en marketing, ventas y desarrollo de negocios en sectores tan diversos como consumo masivo, automotriz y tecnología, Brenes asume este desafío estratégico con el compromiso de seguir impulsando el crecimiento y fortalecimiento de Epson en la región. Una trayectoria marcada por la innovación y la adaptabilidad José Brenes es un profesional con una sólida formación en publicidad y administración de empresas, que comenzó su carrera en compañías globales como Walmart, Henkel, Audi, Nissan y, ahora, Epson. En sus distintos roles, ha liderado equipos y proyectos de expansión regional, logrando una integración exitosa de nuevas tecnologías y estrategias comerciales adaptadas a los mercados locales. Uno de los pilares fundamentales de la gestión de José Brenes será ofrecer una cultura de innovación en la Región. La multinacional japonesa no solo se destaca por sus productos vanguardistas, sino que también ha integrado la innovación dentro de su cultura corporativa, promoviendo un entorno de trabajo que valora la creatividad, la adaptabilidad y el compromiso con el medio ambiente. “Es un honor asumir este desafío en Epson, una empresa que ha sido pionera en avances tecnológicos y en su compromiso con la sostenibilidad. Mi objetivo será seguir potenciando el crecimiento de nuestras unidades de negocio clave, trabajando de cerca con nuestros equipos, fortaleciendo el talento humano y marcando una diferencia en las comunidades donde estamos presentes”, afirma el directivo. En su gestión, Brenes ha destacado el compromiso de la marca, no solo con la constante evolución de su portafolio, sino también con el desarrollo social y el empoderamiento de estudiantes y grupos como emprendedores y diseñadores emergentes, brindándoles las herramientas necesarias para crecer y consolidar sus proyectos. Un claro ejemplo de este apoyo ha sido la iniciativa de Epson para ofrecer soporte a emprendedoras y deportistas mujeres, ayudándoles a superar las barreras que enfrentan en sus respectivos campos. Sostenibilidad y talento humano como ADN de la empresa La compañía ha sido reconocida globalmente por su compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad, y Brenes asegura que esta visión debe mantenerse en esta nueva etapa, donde, junto con la innovación tecnológica, sigan siendo dos áreas clave para el futuro de Epson. A través de diversas iniciativas, como el trabajo con mujeres trans en Costa Rica o el apoyo a proyectos de jóvenes emprendedores, se convierten en logros de impacto social, que espera apalancar, desde su nuevo rol, en Colombia. Brenes está convencido de que Epson apuesta por la sostenibilidad desde diferentes aristas, siendo un tema que va más allá del reciclaje o el ahorro de energía. Es un enfoque integral que involucra a todas las personas con las que se trabaja, desde colaboradores hasta agentes externos, quienes han marcado y seguirán marcando esta nueva etapa de liderazgo del directivo. “Durante mi gestión, seguiremos creando plataformas para que mi equipo crezca, no solo como profesionales, sino también como seres humanos, y que, a su vez, puedan contribuir con ideas innovadoras y soluciones efectivas para nuestros mercados”, puntualiza Brenes. El líder reafirma que el éxito de una empresa radica en la capacidad de adaptación y colaboración, impulsando una sinergia que favorece el liderazgo, un valor crucial para implementar estrategias que no solo buscan mejorar resultados comerciales, sino también fomentar una cultura organizacional sólida.

Epson fortalece su presencia en Latinoamérica con el nombramiento de José Brenes como Gerente Regional Marcomm Leer más »

La Generación Z está revolucionando el mercado de los electrodomésticos inteligentes, priorizando la automatización del hogar

Las nuevas generaciones de consumidores, como los de la generación Z, priorizan aspectos como la conectividad y automatización en sus decisiones de compra. Están en tendencia productos digitales que sean fáciles de usar y brinden una experiencia positiva, ahorren tiempo y se acoplen al diseño del hogar. Es así como electrodomésticos con experiencias de usuario digitales, intuitivas y personalizadas ganan cada vez más popularidad. En la actualidad, los electrodomésticos cuentan con modernos sistemas tecnológicos que aprenden de las preferencias y hábitos de sus usuarios, a la vez que se integran de manera armónica al espacio, generando conexiones emocionales auténticas. Marcas como Electrolux, compañía sueca que se destaca en la industria de electrodomésticos, ha impulsado la innovación en sus productos, convirtiéndolos en una parte clave en la cotidianidad, además que gracias a sus sistemas inteligentes existe una interacción genuina entre el electrodoméstico y el usuario. Estas conexiones van más allá de satisfacer las necesidades básicas y funcionales, puesto que diseñadores de la marca han priorizado la experiencia del usuario permitiendo que cada producto se alinee de manera intuitiva al estilo de vida de las personas. Por ejemplo, cuentan con refrigeradoras que reconocen las rutinas diarias, con el fin de optimizar el consumo de energía y preservar de mejor manera la calidad de los alimentos. Así también, las lavadoras tienen un sistema para minimizar el consumo de agua. Simon Bradford, vicepresidente de Diseño Digital de Electrolux Group, resalta que la compañía apuesta por el cambio de mentalidad de los diseñadores a medida que se avanza hacia la personalización de la experiencia del usuario: “La meta es cambiar la mentalidad del usuario de “un” electrodoméstico a “mi” electrodoméstico. Solo entonces podremos comenzar a construir relaciones significativas con nuestros usuarios”. El mercado de electrodomésticos seguirá encaminado a promover productos enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas, generar conectividad e impulsar soluciones sostenibles, gracias a la creciente preferencia por electrodomésticos eficientes e inteligentes.

La Generación Z está revolucionando el mercado de los electrodomésticos inteligentes, priorizando la automatización del hogar Leer más »

Índice innovador mide la incertidumbre económica y política de Ecuador

USFQ U-Index ofrece una medición integral y multidimensional del entorno económico y político del país. En un momento crucial para la economía ecuatoriana, caracterizada por su sistema de dolarización con tasas de interés controladas y mercados financieros limitados, surge la necesidad de herramientas efectivas para medir la incertidumbre en la política económica. Los indicadores tradicionales, como el Riesgo País (EMBI) no capturan la naturaleza multifacética de la incertidumbre de las dimensiones económicas, políticas y sociales. En este contexto, la Universidad San Francisco de Quito USFQ presenta el Índice de Incertidumbre USFQ U-Index, una herramienta pionera que ofrece un enfoque integral y multidimensional. USFQ U-Index fue liderado por un equipo multidisciplinario de expertos del Colegio de Economía y el USFQ DataHUB, posiciona a Ecuador como un referente en la adopción de tecnologías avanzadas para abordar desafíos complejos. Esta innovación combina conocimientos en economía, tecnología y análisis de datos, con este respaldo, y tiene el potencial de convertirse en un recurso indispensable para todos los actores que buscan navegar en un entorno económico y político cada vez más incierto. Pedro Romero Alemán, Director de la Maestría en Economía USFQ, señala que: “El USFQ U-Index se destaca por ser una métrica pionera en Ecuador, desarrollada mediante técnicas avanzadas de análisis de texto, machine learning y modelos econométricos. Este índice cuantifica los niveles de incertidumbre utilizando datos recopilados de los principales medios de comunicación impresos y digitales del país. A través de un enfoque multidimensional, el USFQ U-Index captura cómo las políticas públicas y los eventos sociales impactan el panorama económico nacional”. A diferencia de otros indicadores que se enfocan exclusivamente en variables económicas, USFQ U-Index adopta un enfoque más holístico. Examina cómo los eventos sociales y las decisiones de políticas públicas afectan la percepción y estabilidad económica de Ecuador. Es decir, genera información práctica y oportuna para diversos actores clave, desde formuladores de políticas hasta empresariales y académicos. Con un periodo de análisis que va desde enero de 2021 hasta enero de 2025, el USFQ U-Index se actualizará contantemente, para ofrecer información oportuna con los datos más recientes, y que sea una herramienta esencial para diversos actores: Este avance refleja el compromiso de la Universidad San Francisco de Quito con el desarrollo del país, apostando por soluciones innovadoras que promuevan el bienestar económico y social. Para conocer la plataforma visite: https://www.usfqdatahub.org

Índice innovador mide la incertidumbre económica y política de Ecuador Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?