20 de febrero de 2025

USFQ IMPULSA LA INNOVACIÓN GASTRONÓMICA Y LA FORMACIÓN DE LÍDERES EN EL SECTOR

La Universidad San Francisco de Quito USFQ, a través del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo (CHAT), continúa posicionándose como un referente en la formación de profesionales en gastronomía, turismo y hospitalidad. Con una infraestructura de vanguardia, un equipo docente de primer nivel y un enfoque educativo basado en la investigación y la innovación, la USFQ impulsa la evolución de la gastronomía ecuatoriana en el escenario global. El Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo (CHAT), ha combinado la excelencia académica con un enfoque innovador en investigación y desarrollo. A través de su laboratorio de I+D+i gastronómico, la universidad impulsa proyectos científicos y creativos que integran el conocimiento tradicional con la vanguardia culinaria, destacándose iniciativas como Mi Food, la Ruta del Café y Cacao, y el desarrollo de prototipos de productos con yuca y guayusa. Además, su producción académica ha sido clave en la revalorización del patrimonio culinario ecuatoriano, con publicaciones como Uchu, Mikuna, Ceviches un Mundo de Sabores, Biodiversidad, Cocina e Identidad de los Pueblos Afroecuatorianos, La Cosecha e Inti, que rescatan saberes ancestrales y promueven una gastronomía sostenible. A través de estos esfuerzos, la USFQ no solo forma profesionales de alto nivel, sino que también contribuye al fortalecimiento de la identidad gastronómica del Ecuador en el ámbito nacional e internacional. Actualmente, la USFQ ha firmado un convenio interinstitucional que busca fortalecer el desarrollo gastronómico en Ecuador, promoviendo el intercambio de conocimientos entre la academia y el sector productivo. Una de las principales iniciativas en este ámbito es “Sabores de Origen”, un proyecto del CHAT que fusiona la tradición y la innovación culinaria, destacando la riqueza gastronómica ecuatoriana y su proyección internacional. Esta iniciativa cuenta con la participación de dos destacados exponentes de la gastronomía ecuatoriana. Néstor Toapanta, chef ejecutivo del restaurante escuela Marcus, lidera el desarrollo de conceptos innovadores junto a estudiantes de la carrera de Gastronomía de la USFQ, impulsando una formación que integra técnica, creatividad y visión global. Su experiencia internacional y su compromiso con la excelencia han convertido a Marcus en un laboratorio de experimentación gastronómica donde los futuros chefs pueden desarrollar nuevas propuestas culinarias. Por otro lado, Laura Valentina Álvarez, Jefa de Cocina en Iche y propietaria de Cocosolo, aporta su conocimiento en técnicas ancestrales y cocina de origen. Su propuesta culinaria mar-tierra rescata tradiciones como el uso del horno manabita, integrando estos saberes en experiencias gastronómicas innovadoras. La colaboración entre Álvarez y los estudiantes del CHAT permite un aprendizaje inmersivo donde la academia y la práctica convergen para potenciar la gastronomía ecuatoriana. Además de fomentar la creatividad y la innovación, “Sabores de Origen”, refuerza el compromiso de la USFQ con la sostenibilidad y el emprendimiento gastronómico. El proyecto no solo busca formar profesionales altamente capacitados, sino también incentivar la investigación aplicada y la creación de propuestas gastronómicas con impacto social y cultural. Para más información sobre las iniciativas del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo de la USFQ, https://www.usfq.edu.ec.

USFQ IMPULSA LA INNOVACIÓN GASTRONÓMICA Y LA FORMACIÓN DE LÍDERES EN EL SECTOR Leer más »

LA USFQ, A TRAVÉS DEL GALAPAGOS SCIENCE CENTER, IMPULSA UN MODELO INTEGRAL DE SALUD PARA LA FAUNA SILVESTRE EN GALÁPAGOS

Desde la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) a través de su Centro de Ciencia,  Galapagos Science Center (GSC), asumimos un compromiso activo con la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los ecosistemas insulares. Como parte de este esfuerzo, lideramos la planificación estratégica para la implementación de un Sistema Integral de Salud de Fauna Silvestre en las Islas Galápagos, un modelo innovador basado en el enfoque One Health, que reconoce la interconexión entre la salud animal, ambiental y humana. Nuestro compromiso con la salud y la conservación Galápagos enfrenta crecientes amenazas derivadas de procesos globales como el cambio climático, la transmisión de enfermedades infecciosas y el aumento de la conectividad y transporte de materiales, lo que incrementa los riesgos para su biodiversidad y comunidades locales. Para responder a estos desafíos, es fundamental superar los diagnósticos fragmentados y avanzar hacia soluciones integrales y sostenibles. Desde el GSC, centro de investigación de la USFQ y University of North Carolina at Chapel Hill (UNC) trabajamos en la creación de un programa multidisciplinario sostenible que fortalezca la capacidad local, desarrolle infraestructura para respuestas tanto inmediatas como a largo plazo, coordine recursos estratégicos y sirva como un campo de formación para profesionales sanitarios de Galápagos y del mundo, con un enfoque especial en One Health. “Un ejemplo de One Health es el siguiente: los lobos marinos tienen mucha interacción con perros domésticos, los perros tienen interacción con la gente, entonces existen enfermedades que pueden estar siendo contagiadas de lobos a perros y de perros a humanos, y viceversa, entonces conocer estas interacciones nos puede ayudar a prevenir pandemias y tener estrategias de respuesta rápida” dijo Diego Quiroga, rector de la USFQ.      Como parte de este proceso, junto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Agencia de Bioseguridad de Galápagos (ABG), se organizó un taller de trabajo el 14 de febrero de 2025 en Puerto Ayora. Este espacio permitirá intercambiar información sobre las iniciativas en salud animal, identificar los principales desafíos en la región y definir estrategias de colaboración para la implementación del sistema integral. En este encuentro también se establecieron los próximos pasos concretos para su desarrollo. Estrategias y alianzas claves para la sostenibilidad del proyecto Para alcanzar estos objetivos, trabajamos en alianza con socios estratégicos, incluyendo el Parque Nacional Galápagos, la Agencia de Bioseguridad de Galápagos (ABG), el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), USFQ  GAIAS Valencia y universidades internacionales como North Carolina State University. Además, contamos con el apoyo de la Fundación Oceanogràfic, y otras instituciones comprometidas con la preservación de la fauna silvestre. “Para nosotros la colaboración global es fundamental. Hoy en día el mundo está extremadamente globalizado, y para nosotros conectar puntos en cualquier parte es muy importante, y nuestro trabajo principal es acercar Europa a Ecuador, poner a disposición el conocimiento de entidades europeas aquí en Ecuador y en la región para fomentar la conservación” dijo Rafael Jordá, director general de GAIAS Europa. Desde la USFQ y el GSC, impulsamos acciones concretas para garantizar la salud y conservación de la fauna silvestre en Galápagos, enfocándonos en: “Oceanografic aportará con información relevante para la conservación, queremos generar un conocimiento que identifique por qué se están muriendo los animales, qué virus están circulando que pueden tener los perros y que pueden saltar a las personas, y a través de este enfoque One Health, asegurarnos que tanto la vida silvestre, los animales domésticos y los seres humanos estén monitoreados con una buena gestión” dijo Daniel García, director científico y de operaciones zoológicas de la Fundación Oceanografic. Construyendo un modelo de impacto global El éxito de este programa no solo beneficiará a Galápagos, sino que servirá como modelo replicable en otras regiones con ecosistemas vulnerables. Nuestra meta es institucionalizar este enfoque y expandir sus mejores prácticas a nivel internacional. Desde la USFQ y el GSC, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación, la ciencia aplicada y el desarrollo de soluciones sostenibles para la salud de la fauna silvestre. Seguiremos trabajando en conjunto con nuestros aliados para garantizar la viabilidad de este proyecto y fortalecer el vínculo entre la academia, la conservación y las políticas públicas. Este es un paso decisivo hacia la construcción de un futuro donde la salud de los ecosistemas, los animales y las personas se aborde de manera integral y coordinada.  “Uno de los principales frentes que estamos abordando dentro de esta estrategia es la apertura de una clínica de salud animal para entender procesos de enfermedades infecciosas, queremos entender cómo enfermedades que existen en los humanos o en las mascotas, se pasan a la vida silvestre y viceversa” dijo Carlos Mena.

LA USFQ, A TRAVÉS DEL GALAPAGOS SCIENCE CENTER, IMPULSA UN MODELO INTEGRAL DE SALUD PARA LA FAUNA SILVESTRE EN GALÁPAGOS Leer más »

Diseño y elegancia en la nueva línea FullBlack Edition

Teka reinventa el diseño FullBlack, una colección sofisticada que combina innovación, funcionalidad y el poder del color negro La nueva línea FullBlack Edition de Teka llega para añadir un toque de sofisticación y estilo único a la cocina. Inspirada en la tendencia “Black is Back”, esta colección de hornos, microondas, campanas, encimeras de inducción, fregaderos, grifos y refrigeradoras transforman cualquier espacio culinario. Con un diseño audaz y contemporáneo, esta gama refleja las tendencias más vanguardistas, combinando elegancia y funcionalidad en cada detalle. Diseño elegante y moderno La fusión del cristal negro con acero inoxidable oscuro crea un contraste visual exclusivo que convierte cada electrodoméstico en una verdadera pieza central dentro de la cocina. Con esta combinación de materiales, cualquier cocina logra un aspecto moderno y al mismo tiempo elegante y distinguido. Versatilidad y calidad para cada estilo de cocina Diseñada para integrarse sin esfuerzo en diversos estilos de cocina, la FullBlack Edition aporta un toque de exclusividad, ya sea en entornos más recargados o minimalistas. Su versatilidad convierte al negro en el protagonista, ideal para quienes buscan en su cocina un espacio con carácter y distinción. Además de su diseño excepcional, los productos de esta línea, reflejan la reconocida calidad de Teka, pensados para quienes valoran tanto la estética como la funcionalidad. Esta gama es la opción para el consumidor que desea una cocina moderna y de calidad respaldada por una marca de confianza. La FullBlack Edition representa una elección que fusiona elegancia, versatilidad y calidad, gracias a la combinación de sus materiales en negro, perfecta para añadir un toque de estilo y refinamiento en cada rincón y detalle de la cocina, creando un ambiente único y armonioso. Teka, donde se cocina la vida

Diseño y elegancia en la nueva línea FullBlack Edition Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?