Desde la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) a través de su Centro de Ciencia, Galapagos Science Center (GSC), asumimos un compromiso activo con la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los ecosistemas insulares. Como parte de este esfuerzo, lideramos la planificación estratégica para la implementación de un Sistema Integral de Salud de Fauna Silvestre en las Islas Galápagos, un modelo innovador basado en el enfoque One Health, que reconoce la interconexión entre la salud animal, ambiental y humana.
Nuestro compromiso con la salud y la conservación
Galápagos enfrenta crecientes amenazas derivadas de procesos globales como el cambio climático, la transmisión de enfermedades infecciosas y el aumento de la conectividad y transporte de materiales, lo que incrementa los riesgos para su biodiversidad y comunidades locales. Para responder a estos desafíos, es fundamental superar los diagnósticos fragmentados y avanzar hacia soluciones integrales y sostenibles.
Desde el GSC, centro de investigación de la USFQ y University of North Carolina at Chapel Hill (UNC) trabajamos en la creación de un programa multidisciplinario sostenible que fortalezca la capacidad local, desarrolle infraestructura para respuestas tanto inmediatas como a largo plazo, coordine recursos estratégicos y sirva como un campo de formación para profesionales sanitarios de Galápagos y del mundo, con un enfoque especial en One Health.
“Un ejemplo de One Health es el siguiente: los lobos marinos tienen mucha interacción con perros domésticos, los perros tienen interacción con la gente, entonces existen enfermedades que pueden estar siendo contagiadas de lobos a perros y de perros a humanos, y viceversa, entonces conocer estas interacciones nos puede ayudar a prevenir pandemias y tener estrategias de respuesta rápida” dijo Diego Quiroga, rector de la USFQ.
Como parte de este proceso, junto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Agencia de Bioseguridad de Galápagos (ABG), se organizó un taller de trabajo el 14 de febrero de 2025 en Puerto Ayora. Este espacio permitirá intercambiar información sobre las iniciativas en salud animal, identificar los principales desafíos en la región y definir estrategias de colaboración para la implementación del sistema integral. En este encuentro también se establecieron los próximos pasos concretos para su desarrollo.
Estrategias y alianzas claves para la sostenibilidad del proyecto
Para alcanzar estos objetivos, trabajamos en alianza con socios estratégicos, incluyendo el Parque Nacional Galápagos, la Agencia de Bioseguridad de Galápagos (ABG), el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), USFQ GAIAS Valencia y universidades internacionales como North Carolina State University. Además, contamos con el apoyo de la Fundación Oceanogràfic, y otras instituciones comprometidas con la preservación de la fauna silvestre.
“Para nosotros la colaboración global es fundamental. Hoy en día el mundo está extremadamente globalizado, y para nosotros conectar puntos en cualquier parte es muy importante, y nuestro trabajo principal es acercar Europa a Ecuador, poner a disposición el conocimiento de entidades europeas aquí en Ecuador y en la región para fomentar la conservación” dijo Rafael Jordá, director general de GAIAS Europa.
Desde la USFQ y el GSC, impulsamos acciones concretas para garantizar la salud y conservación de la fauna silvestre en Galápagos, enfocándonos en:
- Vigilancia y seguimiento sanitario: Implementación de protocolos de monitoreo y diagnóstico para prevenir y mitigar brotes de enfermedades en especies clave.
- Capacitación local: Formación de veterinarios, técnicos de laboratorio y personal del Parque Nacional en manejo de fauna silvestre y salud ecosistémica.
- Desarrollo de infraestructura: Construcción de laboratorios y clínicas veterinarias en San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela, junto con unidades móviles de atención.
- Formación académica global: Creación de programas de intercambio y formación en medicina de fauna silvestre para estudiantes y profesionales de Ecuador y el mundo en Santa Cruz.
- Sostenibilidad y financiamiento: Gestión de fondos a través de alianzas estratégicas y programas de educación ambiental.
“Oceanografic aportará con información relevante para la conservación, queremos generar un conocimiento que identifique por qué se están muriendo los animales, qué virus están circulando que pueden tener los perros y que pueden saltar a las personas, y a través de este enfoque One Health, asegurarnos que tanto la vida silvestre, los animales domésticos y los seres humanos estén monitoreados con una buena gestión” dijo Daniel García, director científico y de operaciones zoológicas de la Fundación Oceanografic.
Construyendo un modelo de impacto global
El éxito de este programa no solo beneficiará a Galápagos, sino que servirá como modelo replicable en otras regiones con ecosistemas vulnerables. Nuestra meta es institucionalizar este enfoque y expandir sus mejores prácticas a nivel internacional.
Desde la USFQ y el GSC, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación, la ciencia aplicada y el desarrollo de soluciones sostenibles para la salud de la fauna silvestre. Seguiremos trabajando en conjunto con nuestros aliados para garantizar la viabilidad de este proyecto y fortalecer el vínculo entre la academia, la conservación y las políticas públicas.
Este es un paso decisivo hacia la construcción de un futuro donde la salud de los ecosistemas, los animales y las personas se aborde de manera integral y coordinada.
“Uno de los principales frentes que estamos abordando dentro de esta estrategia es la apertura de una clínica de salud animal para entender procesos de enfermedades infecciosas, queremos entender cómo enfermedades que existen en los humanos o en las mascotas, se pasan a la vida silvestre y viceversa” dijo Carlos Mena.
Relacionado
Temas Relacionados
-
APEL a través de su iniciativa RECOIL libera a Galápagos de 2 toneladas de residuos peligrosos
En el 2024 la Asociación Ecuatoriana de Lubricantes (APEL), a través de su iniciativa de economía circular RECOIL, ha retirado…
-
¡Messi visitaría Ecuador! El destino donde sería Galápagos
La invitación sería por parte de uno de los futbolistas ecuatorianos que también milita en el extranjero.
-
Alertan de afectación en aves, se activa protocolo en Galápagos
La alerta fue emitida hoy, domingo 17 de septiembre de 2023, por la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la…