18 de marzo de 2025

Tyla, FKA twigs y Caroline Polachek brillan en la colección S/S 2025 de H&M, lista para festivales

La colección S/S 2025 de H&M es una oda a la feminidad: una exploración fascinante de estados de ánimo, sensibilidades e identidades. Iconos femeninos inspiradores aparecen en la nueva campaña, incluyendo a las cantantes Tyla, FKA twigs y Caroline Polachek, entre otras. Tanto la colección como la campaña continúan reafirmando la sólida visión de moda de H&M, su liderazgo en ofrecer un diseño excepcional y la colaboración entre la música y la moda. El primer lanzamiento de la colección S/S 2025 de H&M estará disponible en tiendas y online a partir del 20 de marzo de 2025. La colección se lanzará en dos capítulos, que se complementan entre sí pero ofrecen su propia perspectiva y actitud única. Juntos, rinden homenaje a la naturaleza multifacética de la feminidad contemporánea. El primer lanzamiento evoca un aire de bohemia etérea. Ofrece una nueva visión del estilo de primavera, desde la ropa para festivales hasta el estilo urbano chic, todo mientras rinde homenaje a los iconos de la historia de la moda, con blusas vaporosas de los músicos de glam rock icónicos y la fluidez y androginia del estilo New Romantic. “Esta temporada, nos inspiramos en las diferentes etapas y momentos de la vida de las mujeres y la riqueza de la feminidad. Queríamos ofrecer piezas excepcionales que aportaran energía y luz. La sensación de escape nos pareció muy relevante: queríamos jugar con una hermosa bohemia, íconos del rock y la libertad de los festivales”, – Eliana Masgalos, Líder de Diseño de Ropa Femenina, H&M. Las piezas icónicas se actualizan con un toque urbano y refinado. Los años 70, 90 y el presente se combinan. Es atrevida y, a la vez, decididamente confiada. Cada pieza transmite unaza bohemia etérea y sensual. La colección está llena de básicos del rock ‘n’ roll clásico, desde blusas vaporosas hasta camisas con cordones y túnicas. Las piezas brillan con detalles, desde bordes  en cuellos y puños, hasta vestidos tejidos a crochet, minifaldas con  adornos de costura, y faldas  plisadas cortadas con láser. Elementos estructurados añaden balance, desde un llamativo blazer con tachuelas hasta chaquetas de múltiples bolsillos de los años 70, realizadas en cuero. Los accesorios hablan del espíritu bohemio: hay bolsos de hombro holgados en una variedad de tamaños y acabados, incluidos aquellos con costuras de cordones. Estos se pueden combinar con slippers de estampado de serpiente y cinturones, así como botas para festivales. La joyería incluye collares con colgantes estilo antiguo, pendientes, pulseras gruesas, chokers y anillos. Las gafas de sol de estilo piloto completan el look. La colección es el marcador perfecto para la primavera: llena de una sensación de libertad, vitalidad, espíritu y luz. Se celebrará con un festival que fusionará moda y música en Los Ángeles el 9 de abril. Este evento rendirá homenaje a la ciudad, celebrando su dinámica relación con el cine, el sonido y el estilo. Se anunciarán más detalles pronto.

Tyla, FKA twigs y Caroline Polachek brillan en la colección S/S 2025 de H&M, lista para festivales Leer más »

Interact2Hack 2025: El hackathon que impulsó el talento joven y posicionó al país como Hub tecnológico en Latinoamérica

La Universidad San Francisco de Quito USFQ, a través de la carrera de Diseño de Medios Interactivos, llevó a cabo con gran éxito Interact2Hack 2025, un hackathon que desafió la creatividad e ingenio de la próxima generación de líderes tecnológicos del Ecuador. Durante dos días intensivos, estudiantes de colegios, universidades y expertos se sumergieron en desafíos globales en áreas clave como Diseño UX/UI, Full Stack, Big Data, Machine Learning, Realidades Extendidas e Instalaciones Interactivas, acompañados de expertos de la industria. Como referente en la formación de líderes que impulsan la transformación digital, para la USFQ es fundamental fomentar eventos como Interact2Hack, que no solo fortalecen el ecosistema de innovación tecnológica en Ecuador, sino que también contribuyen en la formación integral de las nuevas generaciones de profesionales. Al promover estos encuentros, la USFQ establece puentes entre el ámbito académico y la industria, impulsando el desarrollo de soluciones tecnológicas que abordan los desafíos globales, y posicionan a Ecuador como ¿un Hub de innovación digital en pleno crecimiento en América Latina. Este hackathon, marcó un cambio en la innovación tecnológica de Ecuador, al destacar el talento emergente capaz de abordar desafíos específicos mediante soluciones disruptivas. María Gabriela Pérez, coordinadora de Diseño de Medios Interactivos de la USFQ, destacó la importancia de impulsar la transformación digital que el país necesita: “En la USFQ, estamos comprometidos con empoderar a jóvenes para que desarrollen habilidades técnicas y blandas que los conviertan en los futuros protagonistas de la innovación global. Este hackathon fue una oportunidad única para aprender, desarrollar habilidades, trabajar en proyectos apasionantes e incluso ganar reconocimientos por el trabajo realizado”. La participación en el hackathon superó todas las expectativas, reflejando el creciente interés por la innovación tecnológica en el país. Durante el evento, los participantes formaron equipos multidisciplinarios para abordar los desafíos desde diferentes perspectivas. Asimismo, tuvieron la oportunidad de conectar con referentes de la academia, y empresas visionarias que están revolucionando en el mundo tecnológico. Como resultado, varios participantes accedieron a reconocimientos exclusivos, entre ellos programas trainee en empresas tecnológicas, becas del 100% para el examen de ingreso a la USFQ, becas para el Summer Tech Camp, así como premios económicos y tecnológicos. La gran acogida de Interact2Hack 2025 no solo evidenció cómo la tecnología puede resolver problemas del mundo real, sino que también estableció un precedente para futuras ediciones y reforzó el ecosistema tecnológico del Ecuador. Estar a la vanguardia de esta revolución digital es esencial, y por ello es crucial formar a la próxima generación de profesionales que liderarán la transformación digital global.

Interact2Hack 2025: El hackathon que impulsó el talento joven y posicionó al país como Hub tecnológico en Latinoamérica Leer más »

Fundación Prosperar Salud se une a REDNI para combatir la desnutrición crónica Infantil en Ecuador: Noble alianza a beneficio de cientos de niños y niñas que residen en el país

En la sala de prensa del estadio Rodrigo Paz Delgado se efectuó la firma del convenio de cooperación entre la Fundación Prosperar Salud y Fundación REDNI, destinado a combatir la Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador. En su primera etapa esta alianza tiene como objetivo entregar 200 kits de alimentos mensuales a las madres de los proyectos territoriales de REDNI ubicados en Pifo, Santo Domingo, Bucay y Durán por un lapso de 6 meses. Esta importante donación de productos alimenticios complementa los servicios que brinda Fundación REDNI a las madres participantes de sus proyectos integrales de prevención de desnutrición infantil. Fundación Prosperar Salud trabaja para mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad a través de iniciativas de salud, inclusión, deporte y bienestar. Su labor se centra en la realización de brigadas médicas, entrega de ayudas técnicas, promoción de la salud preventiva y apoyo a comunidades con difícil acceso a servicios médicos. Además, impulsa proyectos de formación integral y acompañamiento a personas con discapacidad, fomentando su autonomía y participación en la sociedad. Su propósito es generar un impacto positivo y sostenible, brindando oportunidades de atención y desarrollo a quienes más lo necesitan. La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) es una problemática multicausal, resultado de dietas alimenticias inadecuadas, del pobre acceso a servicios de salud, de prácticas de cuidado inapropiadas y de entornos insalubres. REDNI trabaja desde hace 3 años en desarrollar acciones de prevención para que los niños y niñas sean libres de Desnutrición Crónica Infantil; enfocando su trabajo en fortalecer el cuidado desde la gestación hasta los 2 años de edad, es decir, los primeros 1.000 días de vida que son claves para el crecimiento integral de una persona.   REDNI continúa su labor con resultados palpables gracias al trabajo articulado de todos los aliados y aportantes. Las acciones en territorio están enfocadas a talleres grupales, consejerías nutricionales, controles prenatales y pediátricos en territorio, entrega de alimentos y seguimiento continuo a las personas necesitadas que requieren atención.  Actualmente REDNI opera con 16 proyectos en 9 provincias y 20 cantones, brindando atención directa a más de 2800 madres y sus familias. Los miembros de la Fundación Prosperar Salud trabajarán arduamente junto a Fundación REDNI para generar conciencia sobre esta problemática y promover acciones concretas para su prevención y erradicación en todo el territorio ecuatoriano.

Fundación Prosperar Salud se une a REDNI para combatir la desnutrición crónica Infantil en Ecuador: Noble alianza a beneficio de cientos de niños y niñas que residen en el país Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?