Omni Hospital realizó la Casa Abierta gratuita para generar consciencia a la comunidad sobre la prevención del cáncer de colon
El 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, una de las principales causas de mortalidad en el país, afectando a miles de personas cada año. El Omni Hospital junto al Instituto de Coloproctología y Suelo Pélvico, realizaron una Casa Abierta gratuita, con el objetivo de generarconciencia sobre la importancia de la detección temprana y los factores preventivos de esta enfermedad. La tasa estandarizada presentada por Globocan en Ecuador, indica que por cada 100.000 habitantes se presenta una incidencia de 12.9 casos, con una mortalidad de 6.4 casos. El cáncer de colon comienza con la proliferación de células anormales en el colon, una parte del intestino grueso. Aunque los pólipos, formaciones benignas en el colon, son comunes y no suelen causar síntomas, algunos pueden evolucionar y convertirse en cáncer con el tiempo. La clave para prevenirlo es mediante exámenes como la colonoscopia o prueba de sangre oculta en heces, que permiten identificarlo sus primeras etapas o detectar los pólipos antes de que se desarrollen en cáncer. Según el informe de la Sociedad Ecuatoriana de Oncología, en el período 2021-2023, Ecuador reportó 29.273 casos nuevos de cáncer de colon, con 15.123 muertes asociadas. Este tipo de cáncer representa el 8.5% de los casos en ambos sexos, siendo una de las principales causas de fallecimiento tanto en hombres como en mujeres. “El cáncer de colon es una enfermedad prevenible si se detecta a tiempo. Realizarse chequeos a partir de los 40 años, especialmente si se tiene antecedentes familiares, es vital para prevenir su desarrollo. Esta es nuestra mejor herramienta, prevenir es vivir”, comentó el Dr. Francisco Abarca, Jefe de Cirugía del OMNI Hospital y Director del Instituto de Coloproctología y Suelo Pélvico. Esta patología puede afectar a personas de cualquier edad, aunque el riesgo aumenta con la edad avanzada. Otros factores de riesgo incluyen: El OMNI Hospital y el Instituto de Coloproctología y Suelo Pélvico, hicieron un llamado a la comunidad a no esperar síntomas para realizarse un examen de detección.