- Expertos internacionales, líderes indígenas y científicos se reunirán el 9 de abril en el Teatro Shakespeare de la USFQ para abordar temas clave para la conservación de la Amazonía.
- Este evento contribuirá al Reporte de la Amazonía 2025 del Panel Científico por la Amazonía (SPA), el cual será presentado en la COP30 y marcará un hito en la construcción de una nueva visión para el desarrollo sostenible de la región amazónica.
En un momento clave para la conservación ambiental a nivel global, Ecuador se convertirá en el epicentro del debate científico sobre la Amazonía, al ser sede de la III Conferencia por La Amazonía Que Queremos, organizada por el Panel Científico por la Amazonía (SPA), en alianza con la Universidad San Francisco de Quito USFQ. El 9 de abril, más de 250 científicos, líderes indígenas, autoridades gubernamentales y académicos se reunirán para abordar dos ejes fundamentales: la conectividad regional de la Amazonía y el liderazgo indígena en soluciones basadas en la naturaleza.
Esta será la tercera edición de la conferencia, que en sus ediciones anteriores se realizó en Belém, Brasil (2023) y Bogotá, Colombia (2024). En esta ocasión, la USFQ reafirma su compromiso con la investigación científica, y la formación de futuros líderes en conservación, consolidándose como un espacio relevante para el debate científico. A través de este evento, la universidad se consolida como un centro de conocimiento y diálogo sobre el desarrollo sostenible de la región, promoviendo el intercambio entre la ciencia, políticas públicas y comunidades indígenas.
Este encuentro no solo generará conocimiento para la conservación de la Amazonía, sino que también aportará insumos fundamentales al Reporte de la Amazonía 2025, elaborado por el SPA, y que será presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en noviembre de 2025. Este informe marcará un hito en el camino hacia una nueva visión de desarrollo para la región basada en ciencia, inclusión y sostenibilidad.
Entre los ponentes de alto nivel se encuentran Carlos Nobre y Marielos Peña-Claros, Co-presidentes del Panel Científico por la Amazonía, y Andrea Encalada, Vicerrectora de la USFQ y miembro del Panel. Además, se espera la participación de la Ministra de Energía y Minas del Ecuador, Inés Manzano junto a científicos, y expertos que promoverán el diálogo sobre la conectividad amazónica y sus desafíos, las políticas y la ciencia para la conservación, el desarrollo sostenible, y el rol del liderazgo indígena en soluciones basadas en la naturaleza, así como la relevancia de la Amazonía en la COP30.
Las perspectivas compartidas por los panelistas y participantes contribuirán directamente a este nuevo informe del SPA, ayudando a identificar brechas de conocimiento y oportunidades de acción para la conservación de la Amazonía. Andrea Encalada, Vicerrectora de la USFQ y miembro del Panel Científico por la Amazonía, destacó la relevancia de este encuentro: “El Science Panel for the Amazon es una plataforma crucial para abordar la crisis ambiental de la región desde una perspectiva científica y colaborativa. Como universidad, asumimos la responsabilidad de generar conocimiento que contribuya a la conservación de la Amazonía y al diseño de políticas públicas basadas en evidencia”.
Conscientes de la importancia de la Amazonía como un pilar fundamental para la sostenibilidad global, la III Conferencia por La Amazonía Que Queremos está abierta al público, y la USFQ invita a la comunidad académica, instituciones gubernamentales y actores clave en el desarrollo sostenible a participar en esta jornada de reflexión. Los interesados en participar podrán registrarse través de la página web del evento hasta el 8 de abril, para unirse al compromiso global por la protección de la Amazonía y contribuir hacia un futuro más sostenible.
Relacionado
Temas Relacionados
-
Fenómeno de El Niño Ecuador: su intensidad no será fuerte
Los especialistas aseguran que las lluvias llegarán entre enero y febrero.
-
Sueldo básico del 2024 será de $ 460 en Ecuador
Gobierno de Daniel Noboa aplicará un alza de $ 10 al salario básico unificado a a partir de enero.
-
Brasil será el rival de Ecuador en los octavos de final
Los dirigidos por Phelipe Leal finalizaron como segundos del grupo C, registrando una derrota y dos victorias.