- Nuevas generaciones se preparan con una visión integral que vincula la gestión empresarial con la sostenibilidad y el impacto social.
La formación de profesionales en administración de empresas está en proceso de transformación. Factores como el cambio climático, la escasez de recursos y la creciente demanda por una gestión empresarial responsable han impulsado a instituciones de educación superior a adaptar sus planes de estudio como parte del desarrollo profesional de sus estudiantes. Este enfoque permite formar líderes capaces de tomar decisiones con una mirada ética, ambiental y de largo plazo.
El uso de metodologías como el aprendizaje basado en problemas, estudios de caso y proyectos reales facilita que los estudiantes comprendan la relación entre gestión empresarial y desarrollo sostenible. Experiencias internacionales, asignaturas como economía circular y certificaciones en innovación digital refuerzan esta perspectiva y preparan a los futuros profesionales para enfrentar contextos complejos y cambiantes.
En este contexto, Continental Florida University ha sumado esfuerzos para integrar la sostenibilidad en sus programas académicos, no como un eje autónomo, sino como una dimensión que atraviesa múltiples áreas de conocimiento programas como el “Lead+Serve Experience” han sido diseñados para fomentar competencias que permitan a los futuros profesionales tomar decisiones informadas sobre los impactos y formar habilidades de liderazgo, en un mundo donde los ejes económicos, sociales y ambientales de las organizaciones es cada vez más relevante. Estas experiencias formativas se complementan con alianzas internacionales, como la colaboración con el consorcio LACCEI, que abre espacios para participar en proyectos enfocados en sostenibilidad y tecnología.
Además de los contenidos académicos, se promueven competencias transversales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas sistémicos y el liderazgo con enfoque social. Estas habilidades son valoradas por un mercado laboral que demanda perfiles capaces de integrar criterios sostenibles en las decisiones organizacionales.
Ricardo Parra, coordinador académico en programas de administración, destaca: “La sostenibilidad no debe verse como un tema aislado, sino como una forma de pensar la administración desde un compromiso con el entorno. Queremos que los estudiantes entiendan su rol como agentes de transformación social.”
La inclusión de la sostenibilidad en los programas formativos responde no solo a una tendencia educativa global, sino también a la necesidad de que las empresas operen con responsabilidad frente a su impacto en el medio ambiente y las comunidades.
Relacionado
Temas Relacionados
-
Tesalia cbc presenta ReCircula: Un compromiso por un futuro sostenible e inclusivo
Con 7 años de alianza, Tesalia cbc y la Fundación Redes con Rostro, benefician a más de 2.000 familias en…
-
Grupo Difare presentó su gestión sostenible en el undécimo Informe
La presentación del décimo primer Informe de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Grupo Difare se basa en los estándares del…
-
Impulsando el futuro juntos: Conferencia HP Amplify 2025
HP Inc. (NYSE: HPQ) celebró su Conferencia Amplify en Nashville, del 17 al 19 de marzo de 2025, reuniendo a…