16 de mayo de 2025

Día Mundial del Reciclaje: Más de 4 toneladas de envases reciclados en Ecuador. Envases recargables, alianzas globales y acción local: L’OCCITANE transforma su huella ambiental en país y el mundo

Ante el creciente desafío global que representa la gestión de residuos, se hace indispensable adoptar soluciones articuladas en todas las etapas de la cadena de valor y del ciclo de vida de los productos. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, L’OCCITANE en Provence reafirma su papel como Cultivadora del Cambio, compartiendo los avances de una estrategia global que prioriza el diseño sostenible, la reutilización, la innovación tecnológica y la colaboración comunitaria, para minimizar su huella ecológica y convertir los desechos en recursos valiosos. Desde hace más de una década, su línea de acción, definida por los tres pilares de la sostenibilidad: Reducir, Reciclar y Reaccionar, ha convertido a L’OCCITANE en un referente internacional en economía circular. Esta filosofía permite intervenir en todas sus decisiones de diseño y producción, desde la evaluación de sus envases hasta la implementación de soluciones prácticas como los eco-refills y estaciones de recarga en todas sus boutiques, que responde a la urgencia de transitar hacia un modelo de consumo y producción más responsable. Desde julio de 2019, Ecuador se suma a este esfuerzo global con una campaña nacional de recolección de recipientes. Los materiales recolectados son entregados a centros de acopio ubicados en centros comerciales, donde son canalizados hacia proyectos sociales liderados por las propias administraciones de estos espacios. Esta iniciativa, que une impacto ambiental y beneficio comunitario, ha permitido recuperar más de 4 toneladas de envases en el 2024, gracias a la implicación de los equipos de tienda y la participación activa de sus clientes. Reducción de residuos desde el diseño Uno de los logros más destacados ha sido la implementación de envases recargables, que reducen hasta un 94% de plástico en comparación con los contenedores tradicionales. Asimismo, desde el 2020, las fuentes ya están presentes en más de 30 países, incluyendo Ecuador, y ofrecen cinco de los productos más icónicos de la marca, como el Aceite de Ducha de Almendra y el Gel de Ducha de Verbena. Los consumidores pueden rellenar botellas reutilizables Forever (250 ml o 500 ml), fabricadas con aluminio 100 % reciclado y reciclable, con la asistencia de asesores especializados, evitando así el uso de cerca de 10.000 botellas de un solo uso al año. Además, desde 2023, se han incorporado nuevas botellas de eco-recarga reciclables, fabricadas con PET 100% reciclado y reciclables según los sistemas locales de clasificación, lo que reafirma su compromiso que, para 2025, el 100% de sus botellas sean recicladas y reciclables. Reciclaje como oportunidad de cambio global La dimensión educativa y colaborativa también ocupa un lugar central. Mediante su alianza con Plastic Odyssey, esta iniciativa internacional recorre los cinco continentes promoviendo soluciones accesibles de reciclaje y empoderando a recicladores locales, y promoviendo soluciones responsables con el ambiente que abordan la contaminación plástica desde su origen, antes de que el material residual llegue al mar. Esta acción busca no solo limpiar el pasado, sino construir un futuro más sostenible. “Las empresas ya no pueden limitarse a mitigar su impacto: debemos generar valor positivo en el ecosistema. En L’OCCITANE creemos que cada gesto cuenta, y por eso seguimos apostando por soluciones concretas que inspiren a nuestras comunidades a actuar”, afirma Adrien Geiger, Director Internacional de L’OCCITANE en Provence. Con acciones que combinan innovación tecnológica hasta la educación ambiental, L’OCCITANE demuestra que es posible construir un modelo que cuide de las personas y del planeta al mismo tiempo. Con más de 200 toneladas de plástico ahorradas al año gracias al uso de envases recargables, la marca avanza hacia un modelo de consumo más responsable. El reciclaje, más que una solución final, se convierte así en una oportunidad para rediseñar el futuro desde lo colectivo. Trabajando juntos para crear un futuro sostenible

Día Mundial del Reciclaje: Más de 4 toneladas de envases reciclados en Ecuador. Envases recargables, alianzas globales y acción local: L’OCCITANE transforma su huella ambiental en país y el mundo Leer más »

Se utilizan componentes de TV reciclados en SORPLAS™ para partes de televisores BRAVIATM

Este proceso de reciclaje de material a material ha sido posible gracias a la exitosa incorporación de plásticos recuperados de televisores al final de su vida útil, recolectados a través de una instalación designada para tal fin. Estos plásticos se han integrado como parte de la materia prima para la producción de SORPLAS, el material plástico reciclado con propiedades retardantes de llama desarrollado por Sony. Esta innovadora metodología de reciclaje que emplea SORPLAS será implementada por primera vez en el modelo OLED BRAVIA 8 de 65 pulgadas con resolución 4K (modelos 2024), cuya distribución global está programada para comenzar en el transcurso de 2025. “Sony” y “SONY”, así como los nombres de productos, nombres de servicios y logotipos utilizados en el presente documento son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de Sony Group Corporation o sus empresas afiliadas. Otros nombres de productos, de servicios y de empresas, o logotipos son marcas registradas, marcas o nombres comerciales de sus respectivos propietarios. SORPLAS™ (Sustainable Oriented Recycled Plastic) es una resina de policarbonato reciclado retardante de llama desarrollada por Sony, que logra alta calidad con un alto porcentaje de contenido de material reciclado (hasta el 99 %). Reduce significativamente las emisiones de CO2 durante la fabricación, en comparación con los materiales vírgenes. Reciclado de material a material de tapas traseras de televisores  BRAVIA 8 (65 pulgadas) y su cubierta trasera fabricada con SORPLAS Las cubiertas traseras de televisores, recolectadas al final de su vida útil contienen diversos tipos de plásticos, lo cual dificultaba su reutilización directa en nuevos productos debido a las diferencias en resistencia y textura. Para superar este desafío, el equipo de diseño de BRAVIA colaboró con Sony Semiconductor Solutions Corporation, desarrollador de SORPLAS, para crear tecnología avanzada de separación y métodos óptimos de mezcla de materiales, adecuados para su reutilización en televisores. Esta tecnología permite recolectar y clasificar plásticos específicos provenientes de cubiertas traseras de televisores, independientemente del fabricante, para su reutilización parcial como materia prima, manteniendo la misma alta calidad que el SORPLAS convencional. A futuro, Sony tiene como objetivo alcanzar un modelo de “reciclaje en circuito cerrado” completo, un proceso totalmente circular que reutiliza productos al final de su vida útil como materia prima para nuevos productos, mediante la recuperación y reutilización de cubiertas traseras fabricadas con SORPLAS. Conozca más sobre los esfuerzos de BRAVIA en sostenibilidad aquí: BRAVIA’s Environmental Initiatives.Y para detalles sobre SORPLAS™, el innovador material plástico reciclado con propiedades retardantes de llama desarrollado por Sony, acceda a: SORPLAS™ – Environmentally Conscious Material.

Se utilizan componentes de TV reciclados en SORPLAS™ para partes de televisores BRAVIATM Leer más »

Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

En el marco del Día de la Persona Trabajadora, Multitrabajos, el portal de empleo líder de empleo de Latinoamérica, presenta el estudio ¿Trabajas en lo que soñabas?, el cuál revela que el 73% de las personas trabajadoras no ejerce la profesión que soñaba en su niñez. El porcentaje de Ecuador es el segundo más bajo de la región. Argentina lidera la tendencia con el 79%, seguida por Panamá (75%), Chile (74%) y Perú (62%). Además, esta tendencia aumentó 4 puntos porcentuales respecto a la edición anterior del estudio en 2024, cuando el 69% de los ecuatorianos afirmaba lo mismo, y se mantuvo igual con respecto a 2021. Sin embargo, al consultar a las personas trabajadoras sobre cómo se sienten al trabajar en algo diferente a lo que soñaban y/o estudiaron, el 64% de los talentos se mostraron optimistas. Entre sus respuestas destacan razones como: estar felices porque encontraron su verdadera vocación; sentirse satisfechos, ya que lo que las personas quieren en la niñez o adolescencia no necesariamente es lo mejor; estar agradecidos por tener trabajo, aunque no sea en el área que estudiaron o soñaron; y sentirse esperanzados, debido a que están utilizando esta experiencia para explorar nuevas áreas y ampliar sus horizontes profesionales. En contraste, solo el 36% dijo sentirse insatisfecho o frustrado, debido a que están tratando de enfocarse en cómo su trabajo actual puede aportar a su desarrollo profesional, considerando que no están ejerciendo la profesión que soñaban o estudiaron. “La incongruencia entre los sueños y la realidad profesional es una tendencia creciente en Ecuador: el 73% de los talentos no trabaja en la profesión que soñaba en su infancia. Sin embargo, esta diferencia no siempre se traduce en una experiencia negativa. El 64% de las personas trabajadoras se muestra optimista pese a desempeñarse en un área distinta a la que soñaba o estudió, lo que refleja una alta capacidad de adaptación y resignificación del camino laboral”, explica Miguel Bechara, Regional Enterprise Sales Director Ecuador & Panamá en Jobint. ¿Trabajas en lo que soñabas? es un estudio de Multitrabajos en el que participaron 3.183 personas trabajadoras de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú. La investigación explora si los talentos ejercen la profesión con la que soñaban en su infancia y para la que estudiaron, y cómo impacta la incongruencia entre sus aspiraciones y su realidad laboral. 9 de cada 10 personas trabajadoras cambiarían su profesión actual Al preguntarles puntualmente a los talentos si no poder trabajar en lo que soñaban les provoca frustración, el 60% de las personas trabajadoras expresa sentirse frustrado por no haber alcanzado sus sueños laborales. Por otro lado, el 32% señala que no se siente frustrado, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo y ahora le atraen otras profesiones; y el 8% restante no experimenta frustración porque considera que su sueño original era demasiado difícil de lograr. En este contexto, el 85% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad; mientras que el 15% prefiere mantener su situación actual. 8 de cada 10 talentos no están conformes con su empleo actual El 80% de los talentos afirma no sentirse satisfecho con su trabajo actual. Esto representa un aumento de 3 puntos porcentuales respecto a 2024, cuando la insatisfacción era del 77%, y 15 puntos porcentuales en comparación al 2021. ¿Cuáles son las profesiones soñadas de las personas trabajadoras? Entre quienes se identifican como mujeres, el 18% soñaba en su niñez con ser profesora; el 14% con convertirse en médica; el 14% deseaba ser cajera; y el 10% aspiraba a ser ingeniera. ¿A qué se dedican actualmente? El 49% trabaja como vendedora; el 17% como ingeniera; el 15% como cajera; y el 11% ejerce como profesora. Por otra parte, entre quienes se identifican como hombres, el 21% soñaba con ser ingeniero; el 13% con convertirse en futbolista; y el 10% deseaba ser médico. Actualmente, ¿a qué se dedican? El 31% trabaja como vendedor; el 23% como ingeniero; y el 16% como cajero. Entre las personas que no se identifican ni con el género femenino ni con el masculino, el 13% soñaba con desempeñarse en medicina; otro 13% con ejercer en la ingeniería; un 11% con trabajar en seguridad pública; y otro 11% con atender emergencias. Actualmente, ¿qué carreras ejercen? El 32% trabaja en ventas; el 16% se desarrolla en ingeniería; el 13% ejerce en educación; y otro 13% labora en caja. 5 de cada 10 talentos estudió algo relacionado a su trabajo soñado En Ecuador, el 53% de los talentos estudió algo relacionado con lo que soñaba en su niñez; mientras que el 47% no lo hizo. No obstante, el 58% de aquellos que siguieron estudios afines a su profesión soñada, no trabaja en un área relacionada con su formación. En la región, Ecuador se ubica en el tercer puesto, al hacer referencia a los talentos que no ejercen en su campo de formación. Argentina lidera esta tendencia con el 63%; le sigue Panamá, con el 59%; Chile, con el 49%; y Perú con un 35% de personas trabajadoras que no se desarrollan profesionalmente en su área de estudio. “Para todas aquellas personas que desean trabajar en lo que realmente les gusta o encontrar un empleo alineado con sus intereses, Multitrabajos cuenta con miles de oportunidades laborales en Ecuador. Solo hace falta ingresar en www.multitrabajos.com y comenzar a hacer realidad esos sueños profesionales”, agrega Bechara.

Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba Leer más »

Scuderia Ferrari y HP fusionan tecnología y diseño con una decoración especial para el Gran Premio de Miami

Scuderia Ferrari y HP Inc. (NYSE: HPQ) revelaron un diseño especial, desarrollado en conjunto para el Gran Premio de Miami, con la que celebran el primer año de su asociación. Presentado la semana pasada en el centro de Miami por los pilotos de Scuderia Ferrari HP y el director del equipo, Fred Vasseur, este innovador diseño es fruto de una colaboración profunda entre ambas compañías que lleva a los límites del diseño visual y el rendimiento a nuevas alturas. El nuevo diseño combina el clásico rojo Ferrari con el blanco y azul eléctrico característicos de HP, aplicados mediante nuevas tecnologías co-diseñadas que marcarán el camino de un diseño de patrones más impactantes en el futuro. Co-Ingeniería para el rendimiento Como parte de una serie de proyectos conjuntos entre HP y los ingenieros de la Scuderia Ferrari, el desarrollo del diseño de Miami destaca como un claro ejemplo de innovación en acción. Los equipos de ingeniería de Ferrari en Maranello y de HP en Barcelona trabajaron codo a codo, experimentando con tecnologías y materiales hasta lograr el resultado final. Se utilizaron técnicas innovadoras para producir el film que recubre parte del SF-25. Estas representan un avance significativo respecto a la tecnología utilizada el año pasado, logrando una cubierta hasta un 14% más ligera y un 17% más delgada, con mayor resistencia térmical[i]. El film es libre de PVC, completamente reciclable y se aplica utilizando la última generación de tecnología látex de HP. La Fórmula 1 está en constante evolución, y ambas compañías continuarán perfeccionando juntas estas tecnologías, haciéndolas aún más eficientes, habilitando estéticas más atrevidas e impulsando la innovación en diseño, al tiempo que se reduce el tiempo de aplicación del film. Decoración especial para el GP de Miami El patrón especial diseñado para el GP de Miami refleja la evolución de esta alianza y el esfuerzo compartido detrás de ella. Por primera vez en la historia de la Scuderia, los SF-25 de Charles Leclerc y Lewis Hamilton lucen elementos gráficos asimétricos. Toques del azul eléctrico de HP aparecen en los alerones delantero y trasero, aunque el rojo Ferrari sigue siendo el color dominante. Las llantas se pintaron de blanco, creando un aspecto limpio y moderno que encarna la visión innovadora del equipo. Esta decoración no es solo un ejercicio de estilo; es una celebración tangible de una ambición compartida: dos compañías, dos visiones, unidas por la tecnología y la creatividad, trabajando juntas para ampliar los límites de lo que es posible. Construyendo el entorno de trabajo del futuro La colaboración también está transformando la manera en que Ferrari opera en la pista y en Maranello, con la instalación de cientos de laptops, monitores, estaciones de trabajo de alto rendimiento e impresoras HP tanto en la fábrica como en las oficinas móviles del equipo en los eventos del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Gracias a esta tecnología de última generación, potente y fácil de usar, se ha mejorado la eficiencia operativa, la productividad y la colaboración. Esta alianza continua entre HP y Ferrari ejemplifica cómo la tecnología puede enriquecer las experiencias laborales, promoviendo mayor satisfacción y productividad. La integración constante de la tecnología de HP en Ferrari está creando un entorno de trabajo positivo en el que los empleados están prosperando. En la zona de fans y en la pista Además de la presentación del diseño especial, se llevaron a cabo diversas actividades en el área HP Experience del Wynwood Marketplace, donde se mostró cómo la tecnología de HP respalda a la Scuderia Ferrari y cómo puede empoderar a trabajadores y empresas de todo el mundo para alcanzar una mayor realización laboral. Los fans que acudieron al circuito también notaron que los trajes de carrera y cascos de los pilotos están diseñados a juego con la decoración especial del GP de Miami. “Nuestra colaboración con Ferrari es un testimonio de cómo HP está ampliando los límites de lo posible”, comentó Enrique Lores, presidente y CEO de HP Inc. “Juntos estamos aprovechando la tecnología, el rendimiento y la innovación para crear y co-diseñar experiencias excepcionales dentro y fuera de la pista. Mientras HP sigue entregando soluciones de vanguardia para definir el Futuro del Trabajo, estamos estableciendo nuevos estándares de colaboración e innovación.” Benedetto Vigna, CEO de Ferrari, comentó: “Todo comenzó hace un año en el Gran Premio de Miami y desde entonces hemos visto cuán alineadas están nuestras compañías en cuanto a la importancia en las personas para impulsar la innovación, buscar la excelencia y romper barreras.” “Este Gran Premio marca el regreso al lugar donde comenzó nuestra colaboración, con una celebración de este recorrido que presenta una audaz decoración asimétrica. Es una expresión de nuestra convicción compartida en el poder del diseño, la tecnología y el rendimiento como motores de cambio significativo.” “Más allá de la pista, esta alianza también ha elevado nuestra forma de trabajar día a día. Gracias a los dispositivos y tecnologías de vanguardia de HP, hemos podido mejorar la eficiencia, la conectividad y la flexibilidad de nuestros espacios de trabajo, brindando a cada miembro del equipo el mejor entorno posible para rendir al máximo nivel. Es un símbolo de lo lejos que hemos llegado juntos y una muestra del camino que nos espera. Nos enorgullece continuar esta colaboración con HP mientras miramos hacia un futuro muy prometedor.”

Scuderia Ferrari y HP fusionan tecnología y diseño con una decoración especial para el Gran Premio de Miami Leer más »

PRONOBIS COLOCA LA PRIMERA PIEDRA DE CABAI, LA NUEVA TORRE RESIDENCIAL EN KARIBAO RESORT TOWN

PRONOBIS celebró la colocación de la primera piedra de CABAI, la tercera torre de Karibao Resort Town, ubicado estratégicamente en el km 7.5 de la vía Playas – Engabao. La obra, será desarrollada por constructora KonKreto, del grupo Vintimilla. Con una inversión de $ 19 millones, CABAI tendrá 14 pisos compuestos 97 departamentos de suites, y de 2 y 3 dormitorios, desde 52 m2. Todas las unidades contarán con vista al mar o a la laguna cristalina más grande del país. La torre, diseñada por CVA, ofrecerá amenidades tipo resort pensadas para el confort y el bienestar de sus residentes, entre ellas: gimnasio, sala de juegos, piscina, jacuzzi, parque infantil, BBQ lounge, fire pit y un área social al aire libre. Su lobby moderno y sofisticado proporcionará una experiencia de llegada acogedora y fluida. Además, contará con un Business Center funcional, ideal para trabajar desde la comodidad de la playa. La construcción de CABAI representa un importante motor de desarrollo para la zona, al generar más de 300 empleos directos e indirectos en distintas etapas del proyecto. Esta dinámica impulsa el crecimiento económico de Playas y el país, fortaleciendo sectores como la construcción, servicios, comercio y turismo, fomentando nuevas oportunidades para proveedores y mano de obra local. CABAI forma parte de Karibao Resort Town, uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos del país, con una inversión global estimada de $400 millones. Este macroproyecto contempla un master plan compuesto por 11 desarrollos residenciales y comerciales, que incluyen torres, villas, casas frente al mar y lotes, todos diseñados bajo un enfoque integral. Ubicado a solo 1 hora y 15 minutos de Guayaquil, Karibao ofrece un estilo de vida frente al mar, con acceso al mejor clima del Ecuador durante todo el año. Su entorno natural privilegiado está rodeado de manglares, aves exóticas y avista- miento de delfines y ballenas en temporada. El complejo incluye una amplia gama de actividades recreativas: paddle board, kayak, pitch G putt, beach tennis, vóley, fútbol, caminatas por la playa, juegos infantiles, inflables, parques de agua, restaurantes, fogatas, áreas de BBQ, gimnasio y más. Karibao no solo es un destino turístico, es una comunidad diseñada para el bienestar, el descanso y el disfrute de la naturaleza, posicionándolo como un referente de inversión y desarrollo inmobiliario en la región.

PRONOBIS COLOCA LA PRIMERA PIEDRA DE CABAI, LA NUEVA TORRE RESIDENCIAL EN KARIBAO RESORT TOWN Leer más »

Scroll al inicio