Nombre del autor:Red Ecuador

Ecuador cae dos posiciones en el ranking global de inglés, según el informe EF English Proficiency Index 2024

EF Education First (EF), líder mundial en educación culturalmente inmersiva, ha publicado la edición 2024 de su English Proficiency Index (EF EPI), El ranking internacional más grande del mundo sobre habilidades de inglés, que evalúa a países, capitales y regiones. Este informe se ha publicado anualmente desde 2011. El EF EPI 2024, basado en los resultados de 2.1 millones de pruebas realizadas a personas no nativas de habla inglesa, mayores de 18 años, en 116 países y regiones, revela una tendencia global a la baja en la competencia del idioma inglés. Además, ratifica que los hombres tienen mejor nivel de inglés que las mujeres, y los profesionales superan en habilidad a los jóvenes estudiantes y adultos mayores de 40 años. Kate Bell, autora del informe, comenta: “El panorama global de la competencia en inglés está en constante evolución. Si bien algunas regiones, como el Medio Oriente y África, han mejorado este año, en general, se observa un declive lento pero persistente en el nivel de inglés entre los adultos. Esto parece reflejar la expectativa creciente en muchos países de que todos hablen inglés, lo que ha llevado a una disminución del enfoque en mejorar el dominio del idioma, tanto en el sistema educativo como en el sector privado”. Panorama en Ecuador En el caso de Ecuador, los resultados del EF EPI 2024 muestran lo siguiente: Tendencias globales Surinam se destaca como el país latinoamericano con mejor desempeño, ocupando el puesto 27 a nivel global. Resultados globales destacados El informe completo con el análisis detallado de las tendencias en América Latina está disponible para su descarga. www.ef.com/epi Sobre EF Education First EF Education First ofrece educación culturalmente inmersiva a través de programas de idiomas, viajes, intercambios culturales y académicos en más de 100 países. Fundada en Suecia en 1965, su misión es abrir el mundo a través de la educación. Para más información, por favor contacte a:Estefanía Moreiraestefania.moreira@ef.com1-800 INGLESwww.ef.com.ec

Ecuador cae dos posiciones en el ranking global de inglés, según el informe EF English Proficiency Index 2024 Leer más »

Parque Nacional Cajas bajo fuego

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, declaró la emergencia en la ciudad debido a los incendios forestales que afectan al Parque Nacional Cajas, uno de los patrimonios naturales más importantes de Ecuador.La situación es crítica, con tres incendios de gran magnitud en el área, que no han podido ser controlados pese a los esfuerzos de bomberos y otras organizaciones. Zamora hizo un llamado a todo el país para apoyar en la lucha contra el fuego, destacando la necesidad urgente de helicópteros equipados con el sistema Bamby Bucket, ya que las zonas afectadas son de difícil acceso terrestre. Actualmente, tres helicópteros están trabajando en el área, pero se necesita más ayuda. Además, se requiere equipo especializado como batefuegos, así como donaciones de alimentos no perecibles y agua. Los puntos de acopio están habilitados en todas las estaciones de bomberos de Cuenca y en las oficinas de ETAPA.

Parque Nacional Cajas bajo fuego Leer más »

Ecuador en la Cumbre Iberoamericana – Liderazgo entre los retos locales y globales

El discurso del presidente Daniel Noboa en la inauguración de la XXIX Cumbre Iberoamericana en Cuenca demuestra una visión clara de los desafíos globales y locales que enfrentamos. Al resaltar temas críticos como el combate al crimen organizado, el cambio climático y la inclusión laboral de los jóvenes, el presidente posiciona a Ecuador como un actor comprometido en la búsqueda de soluciones innovadoras y colaborativas. Sin embargo, estas palabras deben ir acompañadas de acciones concretas. Hablar de “compromiso del sector empresarial” y “recursos para la educación” es un punto de partida, pero en Ecuador enfrentamos una brecha preocupante entre el discurso político y la ejecución práctica. La juventud, a la que se alude como prioridad, sigue sufriendo desempleo masivo y acceso limitado a formación técnica de calidad. Si el gobierno no articula políticas efectivas que vinculen a empresas, universidades y programas de capacitación, este compromiso quedará en el papel. Además, el contexto internacional de la cumbre es una oportunidad estratégica para Ecuador. Ser sede de este evento pone al país en los ojos del mundo, pero también aumenta la expectativa sobre nuestra capacidad para liderar en áreas críticas como el cambio climático y la conectividad. Por ejemplo, la protección del medio ambiente no puede quedarse en declaraciones generales mientras persisten problemas como la deforestación y la explotación descontrolada de recursos naturales. Finalmente, los esfuerzos para convertir diferencias en fortalezas son loables, pero requieren de un liderazgo que promueva la inclusión y el diálogo entre sectores. Si el gobierno de Noboa logra articular estos desafíos con acciones concretas y medibles, Ecuador podrá posicionarse como un ejemplo de cómo las pequeñas naciones pueden liderar con creatividad e innovación. Sin ese enfoque, corremos el riesgo de que esta cumbre sea recordada solo como un evento simbólico.

Ecuador en la Cumbre Iberoamericana – Liderazgo entre los retos locales y globales Leer más »

10 muertos en trágico incendio en una residencia para mayores en España

Un incendio en una residencia de mayores en Villafranca de Ebro, Zaragoza, España, dejó al menos diez muertos y dos heridos críticos este 15 de noviembre. El fuego, ocurrido en un ala del edificio de una sola planta y acompañado de gran cantidad de humo, afectó a 82 residentes. Bomberos de dos parques trabajaron en la extinción, ventilación y evacuación de los internos al puesto sanitario avanzado. Las víctimas murieron, al parecer, por inhalación de humo. Este es el incendio más mortal en una residencia de mayores en España en este siglo, superando al de 2015 en Huerva, que dejó nueve fallecidos en España .

10 muertos en trágico incendio en una residencia para mayores en España Leer más »

El estado manejará el OCP en espera de un operador privado

El Estado ecuatoriano tomará control temporal del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) el 30 de noviembre de 2024, a través de una unidad especial creada por el Ministerio de Energía y Minas, hasta que el ducto sea licitado para su operación por una empresa privada en mayo de 2025. Esta decisión se tomó después de que no se renovara el contrato con la empresa actual, OCP Ecuador, propiedad de la argentina Pampa Energy, quien operaba el oleoducto desde 2003.La nueva unidad requerirá un presupuesto de USD 10 millones mensuales para cubrir los costos operativos, ya que OCP genera ingresos significativos pero también enfrenta gastos altos, incluyendo mantenimiento y remediación ambiental. El OCP, con capacidad para transportar hasta 450.000 barriles diarios, ha sido subutilizado y solo movilizó el 40% del petróleo producido en Ecuador en 2024, mientras el oleoducto estatal SOTE, que enfrenta problemas de mantenimiento y erosión regresiva en el río Coca, opera bajo su capacidad total. Por ende, se recomienda una operación conjunta del OCP y SOTE para optimizar recursos y mejorar la calidad del crudo exportado. El Gobierno también evaluará la posibilidad de incluir el SOTE en la licitación para buscar una operadora privada que gestione ambos oleoductos, con el fin de lograr una gestión más eficiente.

El estado manejará el OCP en espera de un operador privado Leer más »

Gobierno se pronunció luego de que la Asamblea desconoció la suspensión de la Vicepresidenta

El Gobierno de Daniel Noboa respondió a la Asamblea Nacional tras la suspensión de 150 días de la vicepresidenta Verónica Abad, criticando al Legislativo por no condenar su intento de destitución y demandar al presidente ante el Tribunal Contencioso Electoral. En un comunicado, el Ministerio de Gobierno reiteró su rechazo a lo que llama “el viejo Ecuador” y “la traición”, acusando a la Asamblea de ignorar actos que atentan contra la institucionalidad y los principios democráticos. También criticó que el Legislativo rechazara el pedido de la Fiscalía para enjuiciar a Abad.

Gobierno se pronunció luego de que la Asamblea desconoció la suspensión de la Vicepresidenta Leer más »

Cristina Fernández de Kirchner es condenada a seis años de prisión por corrupción

La justicia argentina ratificó la condena de seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos a Cristina Kirchner por administración fraudulenta, aunque la pena no se hará efectiva hasta que se pronuncie la Corte Suprema. La Cámara Federal de Casación Penal emitió este fallo en una transmisión en vivo, responsabilizándola de perjudicar a la administración pública. Si alguna de las partes apela, la Corte deberá decidir en última instancia. Kirchner fue presidenta de Argentina en dos periodos (2007-2015) y vicepresidenta entre 2019 y 2023.

Cristina Fernández de Kirchner es condenada a seis años de prisión por corrupción Leer más »

Senado de Colombia aprueba ley que prohíbe el matrimonio infantil

El Senado de Colombia aprobó un proyecto de ley que busca erradicar el matrimonio infantil y las uniones tempranas. Está iniciativa se convertirá en ‘Ley! una vez que sea sancionada por el Presidente Gustavo Petro. Según un informe realizado por Unicef en 2022, Colombia ocupa el puesto 20 a nivel mundial en matrimonios de niñas y adolescentes menores de 15 años y el puesto 11 en uniones antes de los 18 años. El caso más preocupante es el de las niñas indígenas, de las cuales un tercio son casadas antes de alcanzar la mayoría de edad, en repetidas ocasiones con hombres mucho mayores, lo que genera consecuencias graves como violencia a la mujer, embarazos precoces y abandono escolar. Si bien, Colombia ha ratificado tratados internacionales que prohíben el matrimonio infantil, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, el Código Civil aún permite que adolescentes de 14 años se unan en matrimonio con el consentimiento de sus padres. La nueva Ley, conocida como: “Son niñas, no esposas”, tiene como objetivo no solo prohibir estas prácticas, sino también establecer un programa nacional de atención integral que ofrezca alternativas para niños, niñas y adolescentes. Con esta legislación, Colombia busca alinearse con los compromisos internacionales en defensa de los derechos de la niñez y los derechos humanos.

Senado de Colombia aprueba ley que prohíbe el matrimonio infantil Leer más »

Enfrentamientos en el poder – Asamblea Nacional condena la suspensión de la Vicepresidenta

La reciente suspensión de la vicepresidenta Verónica Abad por el Ministerio de Trabajo ha escalado en un conflicto institucional y político de gran envergadura. La Asamblea Nacional, con 86 votos a favor, condenó la medida, tachándola de “ilegal e inconstitucional” y llamó a comparecer a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ante el Pleno. Al margen de la disputa entre la vicepresidenta y el presidente Daniel Noboa, que afecta al Ejecutivo, el Parlamento tomó postura y buscará una revisión de la Corte Constitucional. El caso no solo plantea dudas sobre la legalidad de la suspensión, sino que evidencia tensiones políticas y el riesgo de un quiebre institucional. El discurso de Abad desde Turquía, en el que denunció persecución política y cuestionó la falta de pruebas en su contra, resonó con el apoyo de la Revolución Ciudadana, mientras otros asambleístas instaron a investigar las acusaciones sobre su presunto vínculo financiero con paraísos fiscales. En contraste, la bancada oficialista insiste en que el conflicto responde a intereses políticos y ambiciones de poder. Valentina Centeno acusó a Abad de intentar un “golpe” al Gobierno con el respaldo de la oposición. Este cruce de posturas muestra la polarización que amenaza con desestabilizar el país en medio de una crisis ya compleja. Como país, no podemos permitir que disputas personales en la Función Ejecutiva deriven en una crisis institucional. Este es un momento de decisiones sensatas y de unidad para asegurar el Estado de derecho y la estabilidad de Ecuador. En este caso, corresponde a la Asamblea Nacional, la Corte Constitucional y a la sociedad misma exigir transparencia y poner un alto a los intereses de poder que hoy dañan las bases de nuestra democracia.

Enfrentamientos en el poder – Asamblea Nacional condena la suspensión de la Vicepresidenta Leer más »

Nuevamente se registraron enfrentamientos en la Penitenciaría del Litoral

En la noche del 13 de noviembre, se registraron nuevos enfrentamientos en la Penitenciaría del Litoral, ubicada en Guayaquil, Ecuador. Según los reportes, los disparos comenzaron alrededor de las 18:25 pm hasta que fue disminuyendo media hora después, en el pabellón 3 del centro penitenciario. Este incidente ocurrió apenas un día después de una masacre que dejó 17 reos muertos y 15 heridos. Además, durante el enfrentamiento, se informó que un detenido falleció. Las autoridades, incluyendo la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, respondieron rápidamente para intentar controlar la situación. Sin embargo, hasta el momento, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) no ha emitido un comunicado oficial sobre este incidente.

Nuevamente se registraron enfrentamientos en la Penitenciaría del Litoral Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?