Nombre del autor:Red Ecuador

Ingeniero Quiteño desarrolla una innovadora solución para garantizar internet durante apagones

El ingeniero quiteño Daniel Rodríguez ha encontrado una forma ingeniosa de transformar los apagones en una oportunidad. Dueño de un local de servicio técnico, se enfrentó a la frustración de la crisis energética, que no solo afectaban su trabajo, sino también su conexión a internet. En lugar de rendirse, Rodríguez se inspiró durante esas largas horas de inactividad. Así nació su innovador artefacto que permite a las familias mantener el internet activo durante los apagones. Utilizando una bateria para alimentar las alarmas de seguridad o los cercos eléctricos combinándola con una fuente de poder que transforma el voltaje, creó un cargador específico para enrutadores, asegurando que los dispositivos se mantengan funcionando. Tras tres días de pruebas y ajustes, su invención ofrece más de seis horas de conexión y se recarga en solo tres. Este ingenioso dispositivo funciona a 12 voltios, evitando sobrecalentamientos y garantizando la seguridad del equipo. Rodríguez destaca que esta crisis energética ha impulsado su creatividad, buscando siempre ayudar a quienes más lo necesitan, especialmente a estudiantes y trabajadores que dependen de internet para sus actividades diarias. Además, la producción de su artefacto le ha proporcionado una fuente adicional de ingresos en momentos difíciles. ¡Una verdadera inspiración que demuestra que, a pesar de las adversidades, siempre hay espacio para la innovación!

Ingeniero Quiteño desarrolla una innovadora solución para garantizar internet durante apagones Leer más »

Crisis Energética en Ecuador – Sequía extrema y poca planificación agudizan la crisis

La crisis energética en Ecuador ha escalado rápidamente, exponiendo una vez más la vulnerabilidad de nuestro sistema frente a eventos naturales. La sequía, la peor en seis décadas, ha obligado al Gobierno a aumentar los cortes de luz a 14 horas diarias, rompiendo la promesa de reducción gradual. Es preocupante que en apenas una semana se haya pasado de proyectar menos horas de apagones a implementar racionamientos más severos. El anuncio inicial del presidente Daniel Noboa, que reducía dos horas semanales hasta noviembre, levantó expectativas de alivio que nunca se concretaron. ¿Qué falló en la planificación? La ministra de Energía, Inés Manzano, sostiene que el Comité Asesor basó sus decisiones en proyecciones del Inamhi, organismo que esperaba lluvias. Pero la realidad climática, marcada por alertas de altas temperaturas y un río Amazonas casi seco, es contundente. Este desajuste entre la previsión y la realidad genera dudas. Es evidente que la administración confió en modelos climáticos inciertos sin una estrategia clara de respaldo. La falta de previsión agrava el impacto en la vida personal y profesional de los ciudadanos, que enfrentan no solo el apagón de servicios sino el de sus ingresos y estabilidad. La prioridad debería ser un plan de crisis que anticipe estos cambios. Transparencia no solo es informar, sino anticiparse. Los técnicos ya habían advertido sobre el bajo nivel en el embalse de Mazar, y las autoridades deben considerar medidas más sostenibles y menos reactivas.

Crisis Energética en Ecuador – Sequía extrema y poca planificación agudizan la crisis Leer más »

¡Crisis Energética se agudiza! Se anuncian cortes de 14 horas

La ministra de Energía, Inés Manzano, anunció que, debido a la crítica situación del embalse de Mazar por la histórica sequía, los cortes de luz en Ecuador aumentarán de 8 a 14 horas diarias a partir del 25 de octubre de 2024. Esta decisión fue tomada tras evaluar la crisis eléctrica en reunión con expertos y empresarios, y será revisada el 27 de octubre. La ministra explicó que la sequía afecta a toda Sudamérica y que la escasez de agua en Mazar y Coca Codo Sinclair, fuentes clave de energía, obliga a adoptar esta medida.

¡Crisis Energética se agudiza! Se anuncian cortes de 14 horas Leer más »

Gobiernos Occidentales en Alerta por soldados de Corea del Norte en conflicto de Ucrania

El 24 de octubre, Ucrania afirmó que Rusia desplegó soldados norcoreanos en la región de Kursk, tras la ratificación por parte del Parlamento ruso de un tratado de defensa con Corea del Norte, lo que ha aumentado las preocupaciones en Occidente sobre una mayor escalada en la guerra. Putin no negó el despliegue y defendió la cooperación con Corea del Norte, mientras reiteró que cualquier acuerdo de paz con Ucrania debe basarse en las “realidades del campo de batalla”. En respuesta, el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol advirtió que podría suministrar armas a Ucrania si las acciones norcoreanas continúan. Corea del Norte negó el envío de tropas, calificándolo de “rumor sin fundamento”.

Gobiernos Occidentales en Alerta por soldados de Corea del Norte en conflicto de Ucrania Leer más »

Ecuador y Japón unen fuerzas para impulsar la Energía Geotérmica con el proyecto Chachimbiro

Hoy, la Corporación Eléctrica del Ecuador y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón firmaron un contrato de préstamo para financiar el proyecto Geotérmico Chachimbiro. Este evento contó con la participación de la Ministra de Energía, Inés Manzano, quien asistió como testigo de honor. Este proyecto representa un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la diversificación de la matriz energética del país. ¡Un gran avance para Ecuador!

Ecuador y Japón unen fuerzas para impulsar la Energía Geotérmica con el proyecto Chachimbiro Leer más »

TCE falla a favor de Carlos Rabascall y será candidato a la presidencia por Izquierda Democrática ID

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) archivó el último recurso contra la candidatura de Carlos Rabascall, de la Izquierda Democrática, asegurando su participación en las elecciones de febrero de 2025. La impugnación fue presentada por Paul Desamblanc, argumentando que Rabascall no cumplía con los requisitos de afiliación al partido, pero la normativa interna fue modificada previamente. El recurso ya había sido rechazado por el CNE, y el TCE lo archivó por falta de pruebas. Ahora, solo la candidatura de Jan Topic, por SUMA, sigue sin estar en firme.

TCE falla a favor de Carlos Rabascall y será candidato a la presidencia por Izquierda Democrática ID Leer más »

Ministra de Energía no garantiza reducción de los cortes de energía para la próxima semana

La ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó que la reducción semanal de horas de cortes de energía sigue en pie, pero advirtió que podría cambiar debido a factores meteorológicos. Explicó que los vientos del Pacífico impiden que la humedad de la Amazonía llegue a la cordillera, donde están los principales complejos hidroeléctricos, lo que afecta las lluvias. Aclaró que la decisión de reducir las horas de corte no se basó en las previsiones del clima, sino en la menor demanda energética y ajustes en sectores como la minería. Manzano recibe actualizaciones constantes sobre las centrales Mazar y Coca Codo, destacando que las pocas lluvias no han sido suficientes y que hoy se instaló una estación meteorológica en Coca Codo.

Ministra de Energía no garantiza reducción de los cortes de energía para la próxima semana Leer más »

Juicio político contra Mónica Palencia no obtuvo los votos suficientes para su destitución

El fracaso del juicio político contra la ministra del Interior, Mónica Palencia, refleja la falta de consenso en la Asamblea Nacional para sancionarla. A pesar de los esfuerzos de los interpelantes de la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas y Leonardo Berrezueta, la moción no alcanzó los 92 votos requeridos, logrando solo 77, con 16 abstenciones y 40 votos en contra. Cabezas, quien presentó la moción, había advertido en declaraciones previas que si no se lograba la censura y destitución de Palencia, ella preferiría irse a su casa, una afirmación que sonaba a premonición de la posibilidad de que el juicio no prosperara. Esta declaración reflejaba la frustración de Cabezas con el manejo del tema de la seguridad por parte del gobierno, acusando a la ministra de incumplir sus funciones ante la creciente crisis de violencia en el país. Este proceso también expone la incapacidad del bloque opositor para articular mayorías sólidas en temas críticos, ya que en una sesión previa del 17 de octubre se habían logrado 89 votos para continuar con el juicio, pero la votación final demostró un debilitamiento en su apoyo. La derrota de esta moción es un alivio temporal para el gobierno del presidente Daniel Noboa, aunque también deja la puerta abierta para futuras interpelaciones en un ambiente político cada vez más fragmentado. El país sigue exigiendo que, más allá de las pugnas políticas, se tomen acciones concretas para combatir la inseguridad y la violencia, que fue el principal motivo detrás del juicio. Las palabras de Cabezas, aunque no culminaron en una renuncia, reflejan la frustración y la falta de resultados en el esfuerzo por censurar a la ministra. Este fracaso, más allá de su impacto político, refuerza la necesidad urgente de enfrentar de manera efectiva los problemas de seguridad que aquejan a la nación.

Juicio político contra Mónica Palencia no obtuvo los votos suficientes para su destitución Leer más »

Nuevos Agentes Municipales brindan apoyo en las calles de Guayaquil durante apagones

Durante los apagones de esta semana, que duran hasta 8 horas, los nuevos agentes municipales han sido desplegados en diversas zonas para brindar apoyo y reforzar la seguridad en las calles de Guayaquil. Esta medida busca garantizar el bienestar de los ciudadanos en medio de la crisis energética.

Nuevos Agentes Municipales brindan apoyo en las calles de Guayaquil durante apagones Leer más »

Gobierno de México insistirá en salvoconducto para Jorge Glas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su intención de insistir en un salvoconducto para el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, detenido en Ecuador tras irrumpir en la embajada mexicana en Quito, donde buscaba asilo político. Este hecho ha provocado tensiones diplomáticas entre ambos países, con México llevando el caso a la Corte Internacional de Justicia. Mientras Sheinbaum mantiene esta postura, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfield, expresó la disposición de su país para dialogar en la próxima Cumbre Iberoamericana. Además, la CIDH investigará la situación de Glas, quien cumple su condena por corrupción en una cárcel de máxima seguridad en Ecuador.

Gobierno de México insistirá en salvoconducto para Jorge Glas Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?