Nombre del autor:Red Ecuador

EL presidente Daniel Noboa de transferir el control de las cámaras de videovigilancia municipales al ECU 911

La reciente decisión del presidente Daniel Noboa de transferir el control de las cámaras de videovigilancia municipales al ECU 911, oficializada en el Decreto Ejecutivo 397, ha generado tensiones, especialmente en Guayaquil. La directora del ECU 911, Ana María Ayala, ha denunciado que el municipio bloqueó el acceso a 16.000 cámaras, dificultando la labor de seguridad pública. Por otro lado, Fernando Cornejo, presidente de Guayaquil Segura EP, asegura que el sistema sigue operativo y conectado. Este conflicto refleja, más que un tema técnico, una lucha de poder entre el gobierno central y las autoridades municipales. La seguridad pública no puede ser el centro de disputas políticas. La transferencia de las cámaras al ECU 911 busca centralizar y mejorar la coordinación en emergencias, un punto crítico en un país con altos índices de delincuencia. Sin embargo, para que funcione, debe haber una verdadera colaboración entre las partes. El bienestar de los ciudadanos está en juego. Es necesario que los gobiernos locales y nacionales dejen de lado sus diferencias y trabajen en conjunto para que los sistemas de videovigilancia funcionen eficazmente. No se trata de quién tiene el control, sino de quién puede garantizar la seguridad de los ciudadanos.

EL presidente Daniel Noboa de transferir el control de las cámaras de videovigilancia municipales al ECU 911 Leer más »

Supermercados Delportal expande su presencia en Ecuador con la apertura de su primer local en Machala

La nueva sucursal, generará más empleos y atenderá a más de 50.000 clientes mensuales en la capital bananera del mundo. La reconocida cadena de Supermercados Delportal, anunció la apertura de su octavo local y el primero fuera de Guayaquil, en la ciudad de Machala. Este nuevo local promete revolucionar la experiencia de compra en la región, combinando servicio calidad y una amplia gama de productos a precios competitivos. El nuevo Supermercado Delportal cuenta con un área total de 4.000 m², divididos en 2.000 m² de showroom y 2.000 m² de parqueo. Se espera atender a más de 50.000 clientes mensuales. Juan José Hidalgo, Gerente de Retail de Supermercados Delportal, comentó: “La apertura de nuestra primera sucursal fuera de Guayaquil es un hito importante para nuestra empresa. Esta nueva tienda en Machala, ubicada estratégicamente en la Av. 25 de junio, no solo brindará a la comunidad un acceso conveniente a productos de calidad a excelentes precios, sino que también generará un impacto positivo en la economía local con la creación de más empleos directos. Estamos comprometidos a ofrecer la mejor experiencia de compra en nuestras áreas de cárnicos, abarrotes, panadería, frutas y verduras”. El proyecto en su fase de construcción generó más de 200 plazas de empleo indirectas, a su apertura se crearán más de 60 nuevas oportunidades laborales para los habitantes de Machala, lo que refleja el compromiso de Delportal con el crecimiento y dinamización económica del país. Con más de 9.000 productos en percha, Delportal Machala se posiciona como un referente en la ciudad, ofreciendo a sus clientes gran variedad de frutas y verduras frescas, las mejores carnes al mejor precio del mercado, productos listos para el consumo en su moderna panadería que contará con variedad de panes, postres y sánduches, además encontrará comida lista para llevar, como el inigualable pollo horneado a tan solo $5,99. Supermercados Delportal contará con su propio servicio a domicilio mediante la App Delportal, con la cual puede acceder a promociones exclusivas. Adicionalmente, al hacer sus compras por medio de la App o presentándola en caja, acumulará dinero en su billetera electrónica, que podrá utilizar o seguir acumulando para el pago de futuras compras. Para celebrar su apertura, habrá descuentos del 10% al 25% en productos seleccionados, así como degustaciones y promociones especiales, además del 15 de septiembre al 31 de octubre todos los clientes que realicen compras de $20 o más, que incluyan productos de marcas participantes, recibirán cupones para participar en el sorteo de 50 giftcards. Recuerde que puede realizar sus compras por medio de la App Delportal, utilice el código “primera compra” y reciba el 15% de descuento en la factura de su primera compra, adicionalmente del 12 al 19 de septiembre todos los envíos serán sin costo. Delportal, más fresco, más cerca

Supermercados Delportal expande su presencia en Ecuador con la apertura de su primer local en Machala Leer más »

Mall del Sol se une a la celebración del Día del Lenguaje de Señas con atención especializada.

El reconocido Centro Comercial anuncia que se encuentra listo para atender a personas con discapacidad auditiva en su punto de información, tras la capacitación de su personal en lenguaje de señas. En conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas, el Mall del Sol se enorgullece en anunciar que ahora está preparado para brindar atención inclusiva a personas con discapacidad auditiva. Esto gracias a la capacitación que recibieron sus colaboradores del punto de información en un curso especializado en lenguaje de señas. El curso se llevó a cabo durante 4 meses y estuvo a cargo de la Asociación Comunitaria de Sordos de Guayaquil, expertos en lenguaje de señas, lo cual permitió que el personal adquiriera las habilidades necesarias para interactuar de forma clara y amigable con personas con dificultades auditivas, reafirmando así el compromiso con la accesibilidad y la inclusión social. “Para nosotros es realmente un orgullo que nuestro personal se haya capacitado durante más de 80 horas en lenguaje de señas. Este es el inicio de este servicio a nuestra comunidad; en Mall del Sol nos esforzamos por crear un entorno acogedor para todos nuestros visitantes, y hoy damos un paso más hacia la inclusión total”, comentó Sofía Naranjo, Gerente Corporativo Comercial y de Desarrollo de Mall del Sol. Mall del Sol continuará impulsando iniciativas que promuevan la inclusión y el respeto a la diversidad. Para más información, visite las redes sociales o acérquese al punto de información de Mall del Sol. Mall del Sol, lo tiene todo

Mall del Sol se une a la celebración del Día del Lenguaje de Señas con atención especializada. Leer más »

INNOVA T LATAM 2024: TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS E INDUSTRIALES DEL ECUADOR

La tercera edición de Innovat Latam 2024 se consolida como el evento tecnológico más esperado del año,centrado en la integración de tecnologías avanzadas en industrias y agricultura. Este año, se destacará la“Agrotecnología” como puente hacia la revolución digital industrial, con ponencias sobre Ciberseguridad,FinTech, GreenTech, IA Services, y Talento Tech. El evento se celebrará los días 15 y 16 de octubre en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil. Claudia Ugarte, directora general de Innovat Latam, afirmó: “Nuestra misión es conectar a los sectores productivos e industriales del país con las últimas innovaciones tecnológicas, impulsando el empleo y la productividad en Ecuador.” Enfoque en la Economía NacionalInnovat Latam 2024 se enfoca en sectores clave de la economía ecuatoriana, siendo uncatalizador para empresas y profesionales que buscan optimizar procesos y mejorar laproductividad mediante la adopción de tecnologías emergentes. Speakers de Renombre InternacionalEl evento contará con destacados speakers internacionales de SAP, NOKIA, IBM, HITACHI,ORACLE, GOOGLE entre otros, quienes ofrecerán perspectivas sobre el futuro de latecnología aplicada a la industria. Una Experiencia IntegralLos asistentes podrán disfrutar de charlas, foros interactivos, networking, simuladores derealidad virtual, realidad aumentada, exposiciones de NFT, VR ZEN Lounge y aplicacionesinnovadoras de IA.Innova T Latam 2024 es más que un evento, una experiencia, una celebración de lainnovación, culminando con una fiesta de cierre y la entrega de premios.

INNOVA T LATAM 2024: TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS E INDUSTRIALES DEL ECUADOR Leer más »

OMNI HOSPITAL SE UNE AL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN: UN LLAMADO A LA ACCIÓN PARA COMBATIR LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

En conmemoración del Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre, OMNI Hospital se une a la causa global para resaltar la importancia de la salud cardiovascular y fomentar la prevención de enfermedades del corazón. Este día ofrece una valiosa oportunidad para sensibilizar a la comunidad sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), sus factores de riesgo y las medidas preventivas para prevenirlas. La enfermedad isquémica del corazón, que ocurre cuando los vasos sanguíneos se estrechan o bloquean debido a la acumulación de grasa en las arterias, es una de las principales causas de muerte en el mundo. Esta acumulación de grasa dificulta el flujo de sangre hacia el corazón y otros órganos importantes, lo que puede llevar a ataques al corazón, dolor en el pecho o incluso derrames cerebrales. Además, hay otras enfermedades del corazón que afectan los músculos, las válvulas y el ritmo cardíaco, las cuales también requieren atención y tratamiento. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada año, más personas mueren a causa de enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra condición. Adicionalmente, más de tres cuartas partes de estas muertes ocurren en países de ingresos medianos y bajos, lo que subraya la necesidad de un enfoque preventivo y educativo. El riesgo de desarrollar una ECV aumenta significativamente con una alimentación poco saludable, caracterizada por un bajo consumo de frutas y verduras y un alto consumo de sal, azúcares y grasas. Esta dieta deficiente puede llevar a la obesidad y el sobrepeso, factores de riesgo conocidos para las enfermedades cardiovasculares. “Nuestro objetivo es generar conciencia sobre la importancia de un estilo de vida saludable. Es fundamental que los jóvenes de entre 18 y 45 años adopten hábitos que promuevan la salud cardiovascular. Realizar evaluaciones cardiovasculares periódicas es importante para asegurarse de que el corazón esté preparado para actividades físicas de alto impacto. Sin una adecuada evaluación, el riesgo de muerte súbita durante el ejercicio aumenta,” señala el Dr. Alfonso Zambrano, cardiólogo del OMNI Hospital. Por otro lado, la falta de actividad física es otro factor de riesgo crítico. Las personas que no realizan suficiente ejercicio tienen entre un 20% y un 30% más de probabilidades de morir prematuramente en comparación con aquellas que se mantienen activas. La inactividad física no solo contribuye a las enfermedades cardiovasculares, sino también a otras afecciones como el cáncer y la diabetes. Los síntomas  pueden variar entre hombres y mujeres, y pueden incluir dolor en el pecho, falta de aire, y dolor o debilidad en brazos o piernas. También es importante estar atentos a dolor en el cuello, mandíbula, garganta, abdomen superior o en la espalda, que pueden ser indicativos de problemas cardíacos. Factores como la edad, el sexo, los antecedentes familiares, el tabaquismo, la mala alimentación, la falta de actividad física, el consumo de alcohol, la hipertensión, la diabetes y la obesidad son importantes para evaluar el riesgo de desarrollar estas enfermedades. El OMNI Hospital, está comprometido en educar y empoderar a la comunidad para mejorar la salud cardiovascular. Este Día Mundial del Corazón, ofrecen una serie de actividades para fomentar la conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares.

OMNI HOSPITAL SE UNE AL DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN: UN LLAMADO A LA ACCIÓN PARA COMBATIR LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Leer más »

EXPOSICIÓN GRATUITA DE MILES DE ORQUÍDEAS EN GUAYAQUIL

Como parte de las actividades de celebración por la conmemoración de los 50 años de aniversario de la Asociación Ecuatoriana de Orquideología se realiza, en Ecuagenera, una exhibición en la que habrá más de 2.500 orquídeas y plantas a bajo costo (desde $6) en una variedad de colores y especies únicas. Fecha: Del jueves 26 al sábado 29 de septiembre de 2024 Lugar: Ecuagenera Guayaquil, km 24½ vía a la Costa Hora: De 09h00 a 18h00 Una magnífica exposición de orquídeas con más de 2500 plantas en exhibición abrirá sus puertas este jueves Vía a la Costa para mostrar la variedad de especies que posee el Ecuador. Las orquídeas, por su belleza y elegancia, son las plantas más antiguas y cotizadas del mundo; su existencia se remonta hace  65 millones de años. Son plantas pertenecientes a la  familia Orchidaceae, consideradas el  eslabón perdido entre el  mundo animal y el mundo vegetal, porque de su conservación depende mantener viva la  cadena natural de millones de años. Ecuador posee cuatro de las cinco subfamilias de orquídeas existentes a escala mundial, las mismas que se desarrollan en ambientes tropicales, subtropicales y en zonas conservadas, sean  templadas o frías. En esta exhibición se mostrará una gran variedad de ejemplares con diversos aromas, colores, tamaños y formas. Además de las orquídeas, se exhibirán otras variedades de plantas, como las tropicales que  es un término que engloba a aquellas plantas que crecen por naturaleza en clima tropical, pues requieren temperaturas más cálidas y entornos más húmedos que otras especies. La naturaleza brinda plantas tropicales con o sin flor: las bromelias, las palmeras y las orquídeas, se incluyen en esta categoría de plantas. También, entre las actividades que serán parte de esta exhibición, destaca el programa de charlas y conferencias: Sábado 28 Domingo 29 La muestra se complementa con una feria de emprendimientos que estará abierta en los mismos horarios que la exhibición. Sobre la Asociación Ecuatoriana de Orquideología Fundada en 1973, la Asociación Ecuatoriana de Orquideología ha trabajado incesantemente para promover el estudio, conservación y apreciación de nuestra flora y vegetación, en especial de las más de 4,000 especies de orquídeas ecuatorianas, contribuyendo al enriquecimiento de nuestro patrimonio natural y cultural a través de su principal obra, el Jardín Botánico de Guayaquil. La Asociación ha sido objeto de premios, reconocimientos y de la admiración de botánicos de talla mundial, presidida por destacados guayaquileños que han impulsado sus actividades científicas y culturales. Ha realizado varias exposiciones nacionales, 12 eventos internacionales, y organizó la 22ª Conferencia Mundial de Orquídeas en Guayaquil del 7 al 12 de noviembre de 2017, por designación del World Orchid Conference Trust en mérito a su destacada participación en las exposiciones mundiales de Miami 2008, Singapur 2011 y Johannesburgo 2014. Destacados del Evento:

EXPOSICIÓN GRATUITA DE MILES DE ORQUÍDEAS EN GUAYAQUIL Leer más »

APEL a través de su iniciativa RECOIL libera a Galápagos de 2 toneladas de residuos peligrosos

En el 2024 la Asociación Ecuatoriana de Lubricantes (APEL), a través de su iniciativa de economía circular RECOIL, ha retirado eficazmente 2 toneladas de envases de lubricantes usados de la Isla Santa Cruz, archipiélago de Galápagos. Esta acción, realizada en colaboración con autoridades locales y actores privados, evitó la acumulación de residuos peligrosos y contaminación de uno de los ecosistemas más vulnerables del mundo. Los envases recolectados, considerados residuos peligrosos, han sido trasladados al continente para su trituración y estos materiales serán aplicados a nuevas formas de aprovechamiento para que su ciclo no termine. Estos residuos, al estar impregnados de aceites contaminantes con metales pesados, representan una amenaza para la biodiversidad y la salud de los habitantes locales. Al convertir estos residuos peligrosos en recursos útiles, se protege tanto la biodiversidad como los recursos hídricos, demostrando un compromiso efectivo con la sustentabilidad ambiental y la salud comunitaria, debido a que un solo litro de aceite lubricante puede contaminar hasta un millón de litros de agua. “La correcta gestión de estos envases evita la liberación de sustancias peligrosas que podrían afectar tanto a la vida silvestre como a los 16.000 habitantes de Santa Cruz,” explicó Valeria Naveda, Gerente de Operaciones de APEL-RECOIL. “El esfuerzo no solo contribuye a la conservación de los recursos naturales, sino también a la protección de la salud pública y a la creación de un entorno más seguro para las futuras generaciones”. Consecuencias de una mala gestión de residuos peligrosos La incorrecta disposición de los envases de lubricantes usados representa un grave riesgo para los ecosistemas y las especies que habitan las Galápagos. Al ser desechados de manera inapropiada, los residuos lubricantes forman una capa gruesa sobre el agua que impide la oxigenación, lo cual resulta letal para la vida acuática. Asimismo, el vertido de estos aceites en la tierra causa infertilidad en los suelos, comprometiendo la flora local. Por otro lado, la quema de estos residuos sin las condiciones técnicas adecuadas genera gases tóxicos que contaminan la atmósfera, poniendo en riesgo la salud de las comunidades locales. Estos impactos negativos podrían haber alcanzado proporciones alarmantes, afectando tanto a la fauna endémica como a las actividades humanas esenciales, como la pesca y el turismo. “Es de suma importancia hacer una real conciencia sobre la situación ambiental y ejecutar acciones en donde todos  los que formamos parte de la cadena logística, tanto las autoridades como empresas, tengamos como gran objetivo un Galápagos libre de residuos”, indicó Angela Mendoza, Directora Distrital de Guayaquil del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos Este es el segundo retiro de residuos peligrosos en Galápagos, en el 2023 se recuperó 1 tonelada de envases, reafirmando el compromiso de RECOIL con la protección de las Islas Galápagos y sus frágiles ecosistemas. A través del cumplimiento del Acuerdo Ministerial 042 del 2019, emitido por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, la gestión integral de los residuos de lubricantes se convierte en un pilar fundamental para la conservación del medio ambiente. Esta misión ambiental ha contado con el respaldo y colaboración de organizaciones sociales, públicas y privadas, entre ellas el Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Cruz, junto con agrupaciones de artesanos, el operador de carga  Seporgalsa, la naviera Pacific Cargo Line, el buque transportador Pioneer y el gestor autorizado para la recolección y tratamiento de estos residuos peligrosos ADS del Ecuador, trabajo realizado en conjunto que ha logrado la viabilidad de reiterar los residuos desde el archipiélago. ANEXO INFORMATIVO SOBRE RECOIL

APEL a través de su iniciativa RECOIL libera a Galápagos de 2 toneladas de residuos peligrosos Leer más »

Una serie de crónicas Gastronómicas en el libro de Santiago Rosero

Una mesa más larga, es una obra, que reúne 24 crónicas que conectan la comida con dimensiones políticas, culturales y sociales a través de viajes alrededor del mundo. Está llena de historias de vida, experiencias personales y proyectos alimentarios. El lector descubrirá crónicas acerca de un mundo de semillas, emprendimientos familiares, culturas alimentarias con virtudes y desafíos, así como pasiones, dilemas de cocineros y expertos. Entre los protagonistas de estas historias se encuentran los reconocidos chefs Carolina Sánchez, Tata Rodríguez, Samuel Ortega, Esteban Tapia y figuras internacionales como Anthony Bourdain y Paul Bocuse, entre otros. El libro explora experiencias y vivencias gastronómicas en Ecuador, Francia, y otros países como Cuba, Moscú y Camboya.  Rosero examina la comida como un acto que va más allá de la simple alimentación, destacando su dimensión política y su capacidad para generar conexiones colectivas. Esta es la tercera coedición entre USFQ PRESS y Severo Editorial, la cubierta y las páginas que estructuran la obra fueron diseñadas por Luciana Musello, artista, investigadora y profesora de la USFQ y la obra reúne diversos textos del autor escritos a lo largo de 14 años. El autor, Santiago Rosero, expresa que: “Una mesa más larga, está dirigida a un público interesado en la gastronomía desde una perspectiva cultural, política y social. Es ideal para lectores que disfrutan de crónicas de viajes, relatos personales, perfiles de chefs y expertos culinarios. Los apasionados por el sistema alimentario, la ecología, y las culturas alimentarias”. La obra destaca: Una mesa más larga es una lectura imperdible para aquellos interesados en la gastronomía desde una perspectiva cultural y política, así como para quienes buscan relatos sobre figuras icónicas del ámbito gastronómico.

Una serie de crónicas Gastronómicas en el libro de Santiago Rosero Leer más »

Sony Electronics anuncia el muy esperado lente para retratos FE 85mm F1.4 GM II. Ligero y portable.

El lente de siguiente generación full-frame de 85 mm de montura E, ofrece alta resolución e increíbles efectos bokeh, con un rápido enfoque automático, ideal para realizar retratos y videos cinematográficos Sony Electronics anuncia el lanzamiento del lente FE 85mm F1.4 GM II, un lente premium que ofrece una increíble combinación de alta resolución y asombrosos efectos bokeh con enfoque automático (AF) rápido en un cuerpo compacto. Este lente de segunda generación hereda el diseño óptico que ha logrado una combinación de alto nivel entre efectos bokeh y resolución, algo muy valorado del primer modelo. Junto con las últimas cámaras Alpha™ de Sony, este lente es la opción ideal para una variedad de usos creativos, tanto para la captura de fotografías como videos, lo que incluye retratos, bodas, viajes y videos cinematográficos. “En 2016, lanzamos nuestra línea de lentes G Master™, marcando un hito con la primera generación del lente F1.4 de 85 mm. Con la línea G Master, nuestro compromiso ha sido siempre el de diseñar ópticas que ofrezcan una resolución excepcional e impresionantes efectos bokeh, incorporando las tecnologías más avanzadas disponibles en el mercado. Hoy, nos enorgullece continuar cumpliendo con esta visión al presentar la segunda generación del lente FE 85mm F1.4 GM II,” comentó Ángelo Marconi, Gerente Regional de la categoría Digital Imaging de Sony. “Reconocemos la confianza que tantos fotógrafos y videógrafos depositan en una apertura F1. 4 a 85 mm de distancia focal. Por eso, estamos entusiasmados de ofrecer una versión actualizada que integra nuestros últimos avances tecnológicos en lentes, mejorando su estructura liviana y su extremadamente tamaño compacto.” Alto rendimiento óptico y hermosos efectos bokeh El diseño óptico refinado y de avanzada y los elementos del lente FE 85mm F1.4 GM II logran increíbles efectos bokeh y alta resolución mejorada, lo que transforma al lente en el accesorio ideal para capturar retratos. El innovador diseño óptico, compuesto de dos elementos XA (asféricos extremos) y dos ED (dispersión extra baja), elimina de manera efectiva la aberración. Esta combinación ofrece representación y resolución de esquina a esquina, lo que genera una asombrosa calidad de imagen. Además, la tecnología Nano AR Coating II de Sony reduce de manera eficaz los destellos y las imágenes fantasma para lograr imágenes claras y nítidas. Durante el proceso de diseño y fabricación se desarrolló el mecanismo de apertura circular de 11 hojas y se optimó la aberración esférica para lograr los hermosos y suaves efectos bokeh tan característicos de los lentes G Master. Enfoque automático rápido, preciso y silencioso; seguimiento de alto rendimiento El enfoque automático del lente FE 85mm F1.4 GM II es ágil para aprovechar al máximo la ventaja en velocidad de las cámaras más avanzadas. Para las fotografías, es hasta 3 veces más rápido[i] que el modelo anterior[ii], y logra hacer un seguimiento de alta precisión de los sujetos en movimiento. Esto se combina a la perfección con la función de toma continua a 120 fps de la cámara Alpha 9 III[iii], y el seguimiento de los sujetos se mejoró hasta 7 vecesii. Diseño liviano y elegante, sin concesiones En comparación con el actual modelo de 85 mm F1.4 GMi, el peso del lente FE 85mm F1.4 GM II (642 gramos, 22,7 oz.) es aproximadamente un 20 % más liviano[iv] y un 13 % más pequeño en volumen, todo ello gracias a la utilización de la última tecnología mecánica y diseño óptico. El modelo FE 85mm F1.4 GM II tiene un diámetro de filtro de φ77 mm (aprox. 3,03 pulg.), un diámetro de 84,7 mm (aprox. 3,33 pulg.) y una longitud de 107,3 mm (aprox. 4,22 pulg.). Funciones efectivas para creaciones cinematográficas El lente FE 85mm F1.4 GM II tiene un motor lineal XD para ofrecer sencillas funciones de creación cinematográfica. El fenómeno de “focus breathing” (variación de la distancia focal efectiva al variar la distancia de enfoque) se reduce al mínimo y el lente admite la compensación integrada de este fenómeno[v]. Además, este nuevo modelo incluye dos botones de bloqueo de enfoque personalizables y un interruptor de modo AF/MF para ofrecer mayor flexibilidad operativa. El anillo de apertura independiente y el modo de control de enfoque Linear Response MF ofrecen la clase de control intuitivo que requieren las tomas creativas. Fabricado para ofrecer mayor durabilidad Los elementos frontales del lente incluyen un revestimiento de flúor que facilita la eliminación de huellas dactilares, polvo, aceite y otros agentes contaminantes de la superficie. El diseño resistente al polvo y a la humedad[vi] ofrece mayor confiabilidad para usos en exteriores en condiciones complejas. Precios y disponibilidad El nuevo lente FE 85mm F1.4 GM II estará disponible a finales de octubre de 2024. Para mayor información visite: https://www.sony.com.ec/ Descubre historias exclusivas y emocionante contenido grabado con el nuevo lente FE 85mm F1.4 GM II y otros productos de imágenes de Sony en www.alphauniverse.com, un sitio creado para capacitar, informar e inspirar a creadores de contenido. [i] Al usarlo con Alpha 1. Pruebas de Sony. [ii] Comparado con el modelo FE 85MM F1.4 GM. [iii] La velocidad máxima de tomas continuas puede ser inferior en función de distintas condiciones. La velocidad de tomas continuas puede variar dependiendo del lente usado en el modo de enfoque AF-C. Para obtener más detalles, consulte la página de compatibilidades de lentes de Sony. [iv] Comparado con el modelo FE 85MM F1.4 GM. Pruebas de Sony. [v] Consulte la página de soporte: https://support.d-imaging.sony.co.jp/www/cscs/function/compatibility.php?area=jp&lang=en&cs_ref=slct_lang&fnc=1001 [vi] No se garantiza el 100% de resistencia al polvo y a la humedad.

Sony Electronics anuncia el muy esperado lente para retratos FE 85mm F1.4 GM II. Ligero y portable. Leer más »

Herramientas en la nube impulsan los negocios

Epson Cloud Solutions PORT La adopción de soluciones en la nube continúan teniendo auge en este 2024, impulsado por la necesidad creciente de las empresas de implementar alternativas que les ayuden a tener una mejor productividad, ahorro en costos, flexibilidad y seguridad. Un artículo de la firma McKinsey & Company destaca que la nube es la forma en que las empresas exitosas gestionan sus entornos tecnológicos en el futuro. Por otro lado, en una investigación realizada por la consultora se proyecta que para el 2030, la adopción de la nube pueda generar un valor global de 3 billones de dólares. Hay que tener presente que la nube es más que el almacenamiento de datos. Hoy día existen herramientas en la nube que facilitan las operaciones de las empresas, mejorando su productividad al mantener el ritmo de trabajo de estas en cualquier momento y en cualquier lugar. En este sentido, Bryan López, Gerente Regional de la vertical industrial de Epson NOLA, asegura que “las empresas lo que requieren es monitorear su producción diaria, gestionar turnos y reducir periodos de inactividad, y tomar decisiones basadas en análisis detallados de costos; por lo que las herramientas basadas en la nube le ayudan a conseguir sus objetivos.” “Para apoyar a las empresas en Centroamérica a lograr sus metas, contamos con Epson Cloud Solution PORT, una plataforma que recopila información en tiempo real y genera reportes detallados sobre la producción, permitiendo a los usuarios realizar ajustes significativos en sus flujos de trabajo. Se utiliza para gestionar la producción de los equipos Epson de gran formato que funcionen en la nube”, detalla el ejecutivo. La plataforma cuenta con el protocolo de encriptación SSL (Secure Socket Layer) que garantiza la seguridad de la información transferida entre los equipos del cliente y los servidores de Epson. Además, la información que recopila está relacionada con el consumo de tinta, el tiempo de duración, la forma de impresión; y no de la data que maneja el cliente. Epson mantiene un estricto control de seguridad en sus políticas de acceso a la información, por lo cual la información recopilada en PORT no es accesible ni para terceros, ni para personal de Epson. Esta herramienta colabora con los emprendedores que necesitan llevar un seguimiento detallado de sus costos por cliente y por trabajo realizado. Igualmente, el monitoreo remoto y móvil a través de la web o de la aplicación, le permite ver su producción desde cualquier lugar y en cualquier momento, dándole flexibilidad y control sobre sus operaciones. Su versatilidad ha atraído la atención de varias áreas como: textil, gráfica, diseño, arquitectura, ingeniería y fotografía, quienes buscan herramientas eficientes para la gestión de flotas y costos.

Herramientas en la nube impulsan los negocios Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?